Hasta hoy se celebra la Fiesta Intercultural del Libro de Quito 2021 (FILQ 2021), en el Centro Cultural Metropolitano (CCM), la sede de Bellavista del Centro Cultural Benjamín Carrión y en la Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejo.

FILQ busca ser un espacio de regocijo y acercamiento a la lectura en sus cinco días de jornada

La agenda para este quinto y último día, al igual que los días anteriores, está pensada para grandes y chicos. Como primera actividad, a las 10:00, se realizará una lectura de obras infantiles y juveniles bajo la intervención de Ángela Arboleda; esto será en la Sala Infantil. A la misma hora, pero en el Auditorio 1 Eliécer Cárdenas, se presentará el libro El gran viaje en bicicleta, de Diego Tirita; mientras que, en el Salón Protocolar, Gilda Holst se presentará La libertad que no llega, de Felipe Vega.

Publicidad

En el libro se recoge la historia de José Antonio Pontón y de otros combatientes de las guerrillas en la independencia.

A las 11:00, en el Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie, Gabriel Fandiño Menéndez presentará su libro Coronel José Antonio Pontón, comandante de guerrillas en la independencia. A la misma hora se desarrollará una mesa homenaje al autor Juan Valdano (+), a cargo de Ceclilia Ansaldo y Marcelo Cruz. Este encuentro, que hará un recorrido sobre su obra y vida, se desarrollará en la Biblioteca Nacional.

QUITO.- ( 13-01 2011 ).- Escritor, Juan Valdano ,Di—genes Balde—n / EL UNIVERSO

Al mediodía, en el Auditorio 1 Eliécer Cárdenas, Ernesto Carrión hablará de sus novelas Un hombre futuro y El vuelo de la tortuga. En tanto, en el Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie se hará una presentación de las Obras escogidas de Aurelio Espinosa Pólit, bajo la participación de Gustavo Salazar y Santiago Vizcaíno.

Publicidad

Ernesto Carrión presenta una nueva edición de su novela de autoficción 'Un hombre futuro'

A las 14:00 se llevará a cabo una mesa que tratará las Perspectivas de la literatura infantil y juvenil en el Ecuador”. Participan Liset Lantigua, Torske, Ángela Arboleda, María Luz Albuja. Esta actividad será en el Auditorio 1 Eliécer Cárdenas.

A las 15:00, en el Auditorio 1 Eliécer Cárdenas, se hará una mirada sobre la importancia de la ciudad en la literatura contemporánea. Participan Edwin Alcarás, Melanie Márquez Adams, Gabriela Alemán y David Coral. Una hora después, en el mismo auditorio, se llevará a cabo un diálogo en torno a la dramaturgia y el cine como género literario, la puesta en escena y sus complejidades. Esta actividad estará a cargo de Gabriela Ponce, Santiago Roldós, Bertha Díaz, Javier Izquierdo y Pilar Gavilanes.

Ángela Arboleda tiene previsto compartir relatos orales de 18 cuentos de su autoría.

A las 17:00, María Auxiliadora Balladares presentará su libro Las vergüenzas, en el Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie. La agenda general cerrará a las 18:00 con una lectura de poesía a cargo de Aleyda Quevedo, María Pilar Gavilanes, Andrea Alejandro y Gabriela Vargas. Esto será en el Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie.

María Auxiliadora Balladares presentará su poemario 'caballo y arveja'.

El encuentro literario es coorganizado entre el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, la Secretaría de Cultura, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, la Cámara del Libro y las editoriales independientes.

El ingreso es libre, reservando su entrada por www.quitocultura.com y ellibrodelagente.com. Esta fiesta se celebrará de 10:00 a 20:00. (I)