Desde la primera línea se puede percibir que el personaje principal de Púa no busca la benevolencia de nadie. “Soy una mala persona”, declara sin previo aviso o filtros. Una reflexión entre el bien y el mal, y hasta dónde puede llegar una persona por lealtad, es el viaje que propone al lector Púa, de Lorenzo Silva.
En esta obra, uno de los autores más importantes de novela negra de España se introduce en el mundo de la guerra sucia y sus consecuencias, a través de un personaje –llamado Púa– que trabajó para las bandas organizadas del Estado, en contra de los grupos terroristas. “Es alguien que tiene un pasado oscuro, y que efectivamente ha hecho cosas malas y muy malas... ha pasado una parte de su vida intentando hacer a otros el mayor daño posible. Somos en buena medida lo que hacemos”, declara el autor en un Zoom con este Diario.
Sin la intención de justificar su proceder, muestra cómo un trágico suceso que en su niñez altera toda su existencia, lo conduce a tomar decisiones que lo llevan a lugares de los que no se vuelve. “Es en todo el sentido de la palabra un verdugo. Alguien que ha matado, que ha contribuido a que otros mataran, y eso él no lo ignora, él no lo niega, no lo relativiza, no lo banaliza, no lo blanquea”, menciona Silva.
Publicidad
Todo esto es parte de su pasado, al que nunca hubiera deseado regresar, hasta que recibe una llamada que lo altera todo. Un viejo amigo de los actos fríos y sangrientos que cometió le pide proteger a su hija. Es así como la vida de este antiguo agente secreto se ve sacudida por este pedido especial, y lo hace volver a un camino nada echado de menos, y esta vez sin el escudo de su organización.
Y es que a pesar de todas las malas acciones que comete Púa, no carece de sentimientos, principios o valores. Por lo que decide honrar la amistad, honrar su palabra e intenta cumplir su compromiso. “Por lealtad a su antiguo compañero tiene que volver. En este caso ya no lucha contra los terroristas. Ya no sirve al Estado. Lucha contra otro enemigo y sirve a su amistad, que cambia la guerra por cuenta de otros, por una guerra personal. Pero las cosas que hace son las mismas que hacía y son cosas oscuras, que lo convierten en mala persona”, describe el escritor.
En medio de este compromiso se encuentra con algunas situaciones inesperadas que al final desencadenan en un thriller que muestran a los protagonistas en un peligro continuo. “Es alguien frío, astuto, sútil, que toma sus precauciones, que se informa, que analiza, pero no siempre alguien así hace un análisis correcto”.
Publicidad
El amor también es parte de esta trama, pues Púa se ve atrapado por este sentimiento que lo hace cuestionar en algunos puntos de su misión. “Estando infiltrado en una organización terrorista, él se enamora de verdad, pero en cierto modo tiene la obligación de engañar a esa mujer. No le puede contar la verdad de lo que es y llega incluso más allá, pues la utiliza para mejorar su identidad ficticia frente a los terroristas, para que no lo identifquen, no lo descubran”, narra.
En su experiencias periodística ha podido hablar con personas que han experimentado circunstancias muy duras y otras que han vivido de muy cerca la violencia. “Estas personas eran seres humanos, tenían hijos algunos, por supuesto tenían pareja... eran personas que mientras hablabas de las historias duras, de las que habían participado, afloraba esa otra dimensión y eran personas que naturalmente se emocionaban con lo que le pasaban a sus hijos, que se enamoraban, que tenían el tipo de dimensión afectiva que tenemos todas las personas”.
Publicidad
Silva afirma que su historia hace una reflexión personal entre el bien y el mal, y las decisiones que toma una persona en su vida. “Este personaje en el fondo es alguien que ha tenido una trayectoria, pero que se pregunta hasta qué punto su trayectoria no tiene que ver con su carácter, o si se ha acabado convirtiendo en el que es, por ese camino, o si de alguna forma ya lo era desde el principio”.
Púa ya se encuentra en todas las librerías del país. El español visitó el país el pasado mes para presentar su obra y reunirse con sus lectores. (I)