La Feria Internacional del Libro de Guayaquil 2025 enciende su jornada más desafiante con la mesa "Literatura rebelde: los libros como un grito de crítica y protesta", este sábado 20 de septiembre, de 14:00 a 15:00, en el salón Vicente de Rocafuerte del Centro de Convenciones Simón Bolívar.

Los escritores Maoly Moreira, Galux Avecilla y Caitlyn Salvatore, y la moderadora Mishell Sánchez se reunirán para conversar sobre los límites y la necesidad de la disidencia escrita.

La censura, las distopías y la memoria histórica serán ejes centrales. “La prohibición de libros ha sido una estrategia histórica para limitar el pensamiento”, adelanta Moreira.

Publicidad

“Leer y escribir contra lo que nos oprime siempre tendrá esa dosis de rebeldía”, recuerda Avecilla. Para él, obras como Las cruces sobre el agua o aquellas que retrataron la crueldad nazi son vitales: “Hay que recordar para no repetir”.

Salvatore, por su parte, conecta la ficción con la realidad como en aventuras distópicas de ciencia ficción como 1984, de George Orwell, o Juegos del hambre, de Suzanne Collins. “El único miedo que me da es el silencio y el olvido. Es literalmente nuestro deber y derecho hablar de lo tristemente tan parecido que una novela de ficción tiene con nuestro día a día, de no hacerlo, ese sí sería el verdadero enemigo”, explica.

Por su parte, Sánchez resume el espíritu de la mesa al decir: “Nos han dicho que es mejor no hablar de ciertas cosas en muchas ocasiones, en un intento por ‘salvarnos’ de un ‘poder superior’ y en un mal intento por silenciarnos. Pero somos expresivos innatos, y nuestra naturaleza siempre encontrará la forma de decir hasta lo que alguna vez nos prohibieron. Tarde o temprano nos sublevamos, nos emancipamos a través de la escritura, la lectura, el arte, y hasta en un simple abrazo”.

Publicidad

La FIL Guayaquil 2025 permanecerá abierta hasta el domingo 21, de 09:00 a 12:00. La entrada general tiene un valor de $ 4; niños, personas con discapacidad y adultos mayores pagan $ 2. (E)