Con más de 200 millones de lecturas digitales, una legión de lectores fieles y una narrativa que combina romance, poder y oscuridad, Eva Muñoz se ha consolidado como una de las voces conocidas de la literatura romántica contemporánea surgida desde plataformas digitales como Wattpad. Ahora, con su fuerte estilo, regresa a la Feria Internacional del Libro de Guayaquil para presentar Boss, el primer tomo de su nueva saga: Dominio.
“No es la primera vez que vengo, estuve también en 2022, y siempre es una experiencia increíble. El público de Ecuador es muy cálido”, cuenta con emoción. Su presencia en esta edición es posible gracias a la Librería Española.
Boss no es una novela romántica común. En ella, los lectores se sumergen en el submundo de la mafia rusa, donde Emma James, una joven perteneciente a una familia militar, es secuestrada por venganza. Al otro lado está Ilenko Romanov, el jefe mafioso que pone en jaque no solo su vida, sino también su libertad emocional.
Publicidad
“Es una historia muy intensa. Tiene una atmósfera más oscura que mis libros anteriores, con una diferencia de edad notoria entre los protagonistas y un enemies-to-lovers (enemistad al amor) muy fuerte”, explica Eva.
La novela, que la autora define como una historia del género dark romance con tintes de thriller y drama emocional, fue escrita originalmente en 2020 durante la pandemia y publicada por primera vez en una plataforma digital.
En ese momento, había perdido su trabajo y decidió arriesgarse publicando. “Al principio pensaba subirlo gratis, pero me ofrecieron venderlo. No creía que alguien fuera a comprar la novela, pero la lancé en suscripción y le fue increíble. Rompió récords dentro de la plataforma”, recuerda. El éxito fue tal que motivó la creación de una secuela, Queen, ya escrita y en proceso de edición, y una tercera parte en camino.
Publicidad
El camino hacia el mundo editorial no fue inmediato ni sencillo. Como muchas autoras nacidas en entornos digitales, Eva enfrentó escepticismo y rechazos. “Recuerdo que antes de la pandemia envié una propuesta a una editorial colombiana. Me respondieron que los escritores de Wattpad solo servían para Wattpad, no para editoriales”, confiesa. Esa respuesta la desanimó temporalmente, pero no detuvo su impulso. Fue un amigo escritor quien la animó a enviar su propuesta a Penguin. “Al principio no me contestaron y meses después me contactaron para decirme que querían publicar Pecados Placenteros”, recuerda.
Ese fue el inicio de una nueva etapa. Pecados Placenteros, su trilogía más famosa, es una historia intensa con personajes militares, escenarios bélicos y erotismo sin filtros. “Con esa saga me pasó algo que no esperaba: se hizo viral. Las lectoras comenzaron a hacer videos, fanarts, a recomendarla sin parar. La historia creció sola, porque caló muy hondo en ellas”, dice. La conexión con sus lectoras es uno de los pilares de su carrera. Eva mantiene una comunidad sólida, cercana, con quienes hace transmisiones en vivo, lecturas conjuntas y encuentros presenciales. “Siempre trato de mantener el contacto. Eso nos ha ayudado a que la comunidad no solo se mantenga, sino que crezca”.
Publicidad
Eva escribe desde lo que desea leer. “Siempre he escrito lo que a mí me gustaría leer. Fui lectora empedernida desde muy joven, y llegó un punto en el que sentí que ya no encontraba lo que quería. Entonces decidí escribirlo”, dice. Su inspiración nace de esa necesidad, y también de personajes poderosos que no temen mostrar lo que son. “Si un personaje es peligroso, que lo sea en cada página. Si es un coronel temido, que se vea. Creo que eso es lo que hace que los lectores sientan la fuerza de mis historias”.
Su pasión por la lectura nació en la adolescencia, en un momento difícil de su vida. “Mi mamá estaba pasando por una mala situación económica y una señora con la que trabajaba le regaló una caja llena de novelitas románticas pequeñas. Ahí empezó todo. Me enganché a esas historias de piratas, de amor y peligro. Luego pasé por 50 sombras de Grey, Cazadores de sombras... y de ahí ya no paré”, cuenta. Aunque quería estudiar Literatura o Derecho, terminó dedicando su vida a los libros desde la escritura, sin imaginar que esa adicción lectora la llevaría a convertirse en autora publicada.
Hoy, con 30 años, vive en Bogotá, aunque nació en la costa colombiana. Ha aprendido a navegar el mundo editorial sin perder sus raíces ni su estilo. Su proceso creativo es intuitivo, libre. “No tengo una rutina estricta de escritura. Escribo cuando estoy inspirada. Pero sí me involucro profundamente en la edición, sobre todo ahora con Boss”, dice.
Una de las escenas que más la marcó de Boss está en el capítulo 33, cuando Emma descubre lo talentosa que es. “Me conmovió mucho porque me recordó a mí. A veces una pierde la fe en sí misma, y solo hace falta alguien que te empuje a creer de nuevo. Emma lo vive en la novela”, comparte.
Publicidad
En cuanto al diseño de sus portadas, Eva también participa activamente. “Con Wattpad yo no sabía nada de diseño. Participaba en concursos para que alguien me hiciera una portada. Ahora, con la editorial, tengo mucha libertad. Estoy involucrada en cada detalle, buscando que refleje el tono de la historia”.
Aunque sus novelas aún no han sido llevadas a la pantalla, no descarta esa posibilidad, aunque la ve lejana. “Sé que está de moda adaptar libros, pero mis historias son muy complejas. Tienen militares, mafias, operativos. Siento que es como soñar con ser presidente. Ojalá algún día pase, pero no me ilusiono demasiado”.
A los jóvenes escritores, especialmente a quienes empiezan en plataformas digitales, Eva les deja un mensaje claro: “Escriban para ustedes. Si escribes lo que te gusta, no te vas a bloquear. No te enfoques en lo que está de moda si no te nace. Si tu historia es de piratas y lo sientes, escríbela. No te afanes por los números. Si hay pasión, los lectores llegarán”.
Eva estará presente en la feria este domingo 21 de septiembre, a las 13:00, en el Salón Baquerizo Moreno, para mostrar Boss. (E)