Durante la ceremonia inaugural de la Feria Internacional del Libro de Guayaquil 2025, realizada este miércoles 17 de septiembre en el Centro de Convenciones Simón Bolívar, el escritor guayaquileño Ernesto Torres Terán fue anunciado como el ganador del undécimo Premio de Novela Corta Miguel Donoso Pareja.

Este reconocimiento se entregó por su obra Hasta los bordes, una novela que aún no se publica oficialmente y que retrata la vida de una ecologista dedicada por décadas a la defensa del medioambiente en las islas Galápagos.

Aunque Torres Terán, también médico de profesión, pero hoy retirado, tiene una trayectoria literaria de más de cinco décadas, este galardón llega como un nuevo impulso para su narrativa: comprometida, realista y profundamente humana.

Publicidad

Ernesto Torres Terán ganó en la FIL Guayaquil 2025 con su novela ‘Hasta los bordes’. Foto: Francisco Verni Peralta

En conversación con este medio, el autor habló con franqueza sobre su visión del oficio de escribir, el origen de su novela, sus vínculos personales con el archipiélago y su larga carrera literaria.

“Mi misión terrenal es escribir”

“Estoy muy contento de haber ganado. Siempre los concursos son un aliciente... no para escribir, porque para el que escribe la escritura es la pasión de uno, pero es un aliciente en términos de la publicación y de captar nuevos lectores”, dice. “Yo tengo muy claro que escribir es una actividad que en mi caso es la misión mía, mi misión terrenal es escribir”.

El autor no concibe la escritura como un acto inspirado o místico, sino como una labor rigurosa: “La escritura como todo oficio implica disciplina y un aprendizaje permanente. Hay mucho trabajo en todos los libros que merecen leerse”.

Publicidad

En cuanto al proceso de creación, lo tiene claro: se parte de una idea inicial, se construye un esquema, se desarrolla capítulo a capítulo y se reescribe varias veces hasta lograr una versión que satisfaga. “Hasta que llega un momento en el que uno dice: ‘Está bien, está bien por ahora’. Probablemente después de unos meses o unos años uno vuelva a revisar”, comenta.

Ernesto Torres Terán ganó en la FIL Guayaquil 2025 con su novela ‘Hasta los bordes’. Foto: Francisco Verni Peralta

Una historia nacida en Galápagos

Sobre Hasta los bordes, Torres explica que “es un título que es parte de un verso de una escritora ecuatoriana... y que refleja la idea de que hay que vivir plenamente, totalmente, hasta los bordes de la vida”.

Publicidad

La protagonista de la novela es una mujer ecologista que ha vivido toda su vida en Galápagos defendiendo el frágil equilibrio del ecosistema insular. “Ella empieza muy joven y ya después de 60‑70 años sigue en lo mismo... al parecer no fructifica. Pero lo que quiero decir es que la novela trata sobre la pasión de nuestra protagonista a favor de conservar las islas Galápagos. Tal como las creó la naturaleza, Dios, tal como las vieron los primeros habitantes de estas islas cuatro o cinco siglos atrás”.

La inspiración surgió de una persona real: “Yo conocí precisamente en Galápagos a algunas personas que se dedicaban al cuidado del medioambiente… y sobre todo una guardaparques en San Cristóbal que terminó siendo mi amiga. Ella era una apasionada por su trabajo. Se me ocurrió hacer la historia de ella. Con los aditamentos y las libertades que la ficción requiere”.

Galápagos no es un escenario ajeno para el autor: vivió allí dos años cuando era joven y ejercía como médico. “Fui a trabajar en Galápagos. Estaba iniciándome. Entonces disfruté mucho esos dos años que pasé allá… aparte de mi trabajo en el hospital y la medicina, los pacientes, tenía mucho tiempo para leer, para escribir”.

Medio siglo de literatura

Torres Terán nació en Guayaquil en 1956. Tiene 68 años y más de cinco décadas dedicadas a la literatura. Su primer acercamiento a los libros fue temprano, en casa. “A los 14”, recuerda.

Publicidad

“Mi padre y mis abuelos eran médicos, abogados, nadie escribía, pero lo que sí es cierto es que en la casa paterna había muchos libros. Empecé con las novelas de Julio Verne, Mark Twain. Cuando tenía 15 cayó en mis manos Crimen y castigo. Y después leí libros de Vargas Llosa. Fue la maravilla”, confiesa.

Aunque su carrera médica fue su primera profesión, siempre escribió en paralelo. Hoy, como “exmédico” y autor consolidado, ha recibido múltiples premios nacionales e internacionales. Hasta los bordes no es su única novela reciente: “En estos días está saliendo una novela mía que ganó en Loja el Premio de Novela Corta Miguel Riofrío. Esa se llama Tu próxima movida”.

Hasta los bordes está planeada para salir en venta al público en febrero o marzo del próximo año.

Consciente del valor de compartir lo que se escribe, también habla con humor sobre el “riesgo” de ser escritor: “Los escritores abusamos, robamos historias, vidas, secretos y las escribimos con el pretexto de que vamos a cambiar fechas, nombres, lugares. Porque así ocurre, pero la esencia está allí”.

El autor cierra la conversación con una frase que parece capturar el espíritu de su novela y también su forma de entender la vida: “Hasta los bordes es esa novela que celebra la pasión de un ser humano, de una mujer, por cuidar el medioambiente y por vivir la vida hasta los bordes. Es decir, darlo todo por lo que ella considera que debe ser su vida”. (E)