Este miércoles 20 de septiembre arranca la novena edición de la Feria Internacional del Libro de Guayaquil 2023 en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

La maldad es la gran reflexión de Lorenzo Silva en ‘Púa’: el español entrega al lector un thriller que lo hará a reflexionar sobre sus instintos fríos

Bajo su eslogan “Más allá de lo escrito”, trae una propuesta para todos los tipos de lectores, pero especialmente una gran sopresa para los apasionados por este encuentro literario que ya tiene su sello registrado en cada septiembre.

Actualmente hay una dinámica en redes sociales que consiste en compartir experiencias que usted haya tenido en las ediciones pasadas de la FIL Guayaquil. El que más comparta, comente y etiquete sus recuerdos con la FIL podrá ganar una credencial de lector VIP.

Publicidad

Esta credencial le da la posibilidad de ingresar a la feria totalmente gratuita, durante los cinco días de feria. Las diez personas con más interacciones serán los ganadores de estas credenciales.

Los usuarios pueden participar hasta el lunes 18 de septiembre, a través de la cuenta de Instagram de @filguayaquil. La FIL se celebrará hasta el domingo 24 de septiembre.

Esta feria también reúne a otros autores locales como Carlos Vásconez, Edwin Alcarás, Miguel Molina, Mariasol Pons, Óscar Vela, entre otros.

Publicidad

En tanto, la propuesta internacional está integrada por Jaime Bayly, de Perú; Laura Restrepo, de Colombia; Claudia Piñeiro, de Argentina; Andrés Neuman, de Argentina; Agustín Laje, de Argentina, Guillermo Arriaga, de México; Armando Lucas, de Cuba; Jordi Sierra i Fabra, de España; Oscary Arroyo, de Venezuela; Pablo Muñoz, de Argentina, y Cristian Torres, de Colombia. (I)