El periodista, locutor y actor Marcelo Emilio Nájera conmemora seis décadas de vida profesional con un homenaje muy especial: la presentación de su obra literaria Hojas secas, un poemario que recoge la sensibilidad y experiencia de toda una vida dedicada a la palabra en formato recital.

Colegas, estudiantes, familiares y amantes de la literatura celebrarán la trayectoria de Nájera, quien cumple 60 años de vida profesional. El locutor, docente universitario, periodista y actor conmemora esas seis décadas con un aporte literario que ahora cruza la frontera digital.

Publicidad

“Este poemario es el último capricho de una carrera larga, un regalo que me hago a mí mismo y que quiero compartir con el público en una fecha muy significativa”, señaló.

Aunque nació en formato de poemario, se atrevió a cruzar la frontera digital y compartir sus poemas en un canal de Spotify que será presentado en el recital. “Queremos que su obra no solo exista, sino que permanezca y trascienda. Por eso le propusimos un canal en el que sus poemas viven con su voz. Mi papá es locutor y quién mejor que él para inmortalizar sus textos en una plataforma digital que llega al mundo entero”, expresó su hija, la productora Jennifer Nájera.

Publicidad

Hojas secas reúne 20 poemas inéditos, además de pensamientos y reflexiones compartidos por el autor en redes sociales durante los últimos años. La obra se presenta como un viaje íntimo hacia la madurez poética de Nájera, en la que confluyen la influencia de autores como Miguel Hernández, Paul Valéry y Pablo Neruda con su propia voz nacida del micrófono y proyectada hacia la escritura.

Nájera ha sido voz oficial de Ecuavisa, conductor en radios como CRE, Tropicana y Radio Centro, presentador de espectáculos, productor publicitario y fundador de La Escuela de la Voz, donde formó a varias generaciones de comunicadores.

Además, es autor de publicaciones como Montecristi y del disco A través de estos años, en el que musicalizó poemas clásicos.

“He escrito por muchos años, pero estos 20 poemas son lo más representativo de lo que siento hoy. Quiero que el lector escuche mi voz en cada línea, como si aún hablara por el micrófono”, afirma.

Será el jueves 28 de agosto a las 16:30 en la Casa de la Cultura, núcleo del Guayas, Museo Manuel Rendón Seminario (avenida 9 de Octubre 1200, primer piso).

El recital contará con la especial participación musical de Carlos Prado, flautista. (F)