La escritora española Ana Pérez sonríe mientras recuerda su paseo por el parque de las Iguanas. El calor guayaquileño no la detiene para recorrer un poco antes de presentarse en la Feria del Libro. “Estoy contenta de estar aquí, la gente es supersimpática”, dice. Es su primera visita a Ecuador y lo vive como parte de un viaje inesperado. “Mr. Books me trata genial, han hecho posible que esté aquí y la ciudad es muy bonita, el clima y todo”, añade mientras se alista para encontrarse con sus lectores.

La autora tiene 25 años y ya acumula tres publicaciones. Su último libro Tiempo para vivir aparece en junio de 2025 y reúne cien herramientas prácticas para organizar los días. La obra nace de su experiencia personal con la procrastinación y la sensación de vivir ocupada sin alcanzar satisfacción.

Publicidad

En una sala de reuniones del Centro de Convenciones de Guayaquil, Ana Pérez, psicóloga y escritora española de 25 años, conversa sobre su tercer libro y comparte reflexiones sobre la gestión del tiempo y el valor del descanso. Foto: El Universo

“A veces paso ocho horas haciendo cosas y cuando reviso me doy cuenta de que productivas son cuatro. Entre el móvil y la mente que se distrae pierdo mucho tiempo. El tiempo es el recurso más limitado que tenemos y no se puede recuperar. Una relación puede recomponerse, el dinero puede volver, incluso el sueño se recupera, pero las horas no regresan”.

El proyecto lo empieza en septiembre de 2024 y lo entrega en abril de 2025. Durante ese proceso incorpora a su vida hábitos que luego vuelca en las páginas. “Lo que más me sirve es que la noche anterior preparo una rutina de lo que voy a hacer. Obviamente hay que ser flexible, pero cuando te distraes vuelves al planning y recuerdas en qué deberías estar. Ese orden es clave porque si no el día empieza sin rumbo”.

Publicidad

En la conversación reflexiona sobre lo que significa descansar. “Hoy descansar es casi un privilegio porque la gente no descansa. Para mí es el momento en que haces algo por disfrute sin exigencias. Dibujar sin pretender que salga perfecto, caminar o simplemente estar en paz. Lo importante es sentir tranquilidad y atención plena”.

Pérez comienza a escribir en 2022 y un año después publica su primer libro. A los 22 años ya está lista para lanzar un texto al mercado, algo que en ese momento no dimensiona. “Nunca fui consciente realmente hasta que de repente vienes a otro continente y dices, wow, ¿en qué momento? Porque al final es un producto que tú has hecho, pero cuando empiezan a decirte que les ayuda, entiendes que es más grande de lo que piensas”.

Ese contacto con los lectores es lo que más la sorprende. “Cuando alguien me dice que un libro le ayuda siento que lo que escribo va más allá de mí. Es curioso porque yo trabajo un texto en casa, pero luego alguien lo lee al otro lado del mundo y me transmite su experiencia”.

La autora define el descanso como un momento para disfrutar sin exigencias ni culpa. Foto: El Universo

Como psicóloga asegura que su intención es acercar recursos de consulta al público general. “Intento dar herramientas que se darían en la práctica clínica con un psicólogo, pero de forma más sencilla, para que la persona las pueda aplicar. Evidentemente no sustituye la terapia, simplemente es un apoyo más que puede ayudar en el día a día”.

Su paso por Ecuador es breve. Después del evento en la feria confiesa que le queda poco tiempo para seguir recorriendo la ciudad. La despedida se mezcla con la certeza de que sus libros han viajado más rápido que ella. “Nunca imaginé que escribir me llevaría tan lejos. Es bonito darme cuenta de que mis libros recorren caminos que yo misma estoy conociendo recién ahora”. (I)