La muerte de Cecilia Priego, actriz de la “Reina del sur”, causó consternación en el mundo de las artes escénicas y dejó un vacío en el grupo Teatro 30 donde ella ocupó el cargo de Directora Operativa. Su deceso ocurrió el 30 de septiembre y hasta la fecha no se confirmado la causa, aunque se sabe que batalló por algunos años con un cáncer cervicouterino.
En el 2019 tuvo los primeros indicios de que algo no estaba bien con su salud, pero fue en el 2021 cuando llegó el diagnóstico de cáncer luego de sufrir dolores abdominales que se intensificaron a raíz de que padeció Covid-19.
Publicidad
10 síntomas del cáncer que pueden pasar desapercibidos
“En enero del 2021 me enfermo de Covid. En marzo del 2021 me pongo super mal con muchísimos dolores abdominales, voy al ginecólogo otra vez y me dicen que tengo cáncer en primera etapa, me mandan a hacer una biopsia para estar cien por ciento seguros”, comentó en una entrevista para el programa “Vidas al límite” transmitido por YouTube.
El diagnóstico de cáncer cervicouterino se confirmó para esa misma fecha y en abril del mismo año la sometieron a una histerectomía para “garantizarle vida”, lo que fue como un balde agua fría para ella pues soñaba con ser madre algún día.
Publicidad
¿Cuáles son los síntomas del cáncer cervicouterino?
La vida de Cecilia Priego se apagó a los 36 años tras batallar con esta enfermedad que por lo general suele aparecer en las mujeres entre los 50 y 70 años, según dio a conocer ella misma en la mencionada entrevista.
Estos son los alimentos prohibidos si quieres evitar la aparición de tumores y el cáncer
Esta lesión es mejor conocida como cáncer de útero y, según datos que aporta El Tiempo de Colombia, es el cuarto tipo de cáncer más común en el mundo y la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres, aunque se puede prevenir aplicando la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que es la principal causa de esta enfermedad, y también a través de la citología anual.
Los síntomas más comunes incluyen: cambios en la menstruación; dolor abdominal bajo; flujo irregular, con olor muy fuerte o sangre; dolor pélvico y dolor en las relaciones sexuales, según reseña el citado medio.
Pese a que en su primera etapa no suelen aparecer signos evidentes de la enfermedad, hay otros síntomas que se manifiestan mientras el cáncer avanza, según explica El Tiempo con base a los datos del Instituto Nacional de Cáncer de Colombia.
Estos son: dificultad o dolor al evacuar, o sangrado del recto con las evacuaciones intestinales; dolor sordo en la espalda; dificultad o dolor al orinar, o sangre en la orina; dolor en el abdomen; hinchazón en las piernas; sensación de cansancio.
(E)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué es el sarcoma sinovial?, el raro cáncer que le quitó la vida a la periodista colombiana Sandra Zuloaga
- Shannen Doherty, actriz de “Beverly Hills 90210″, conmueve a sus fans en la convención de los 90 en Florida donde recuerda su paso por la serie juvenil y habla de su batalla contra el cáncer
- Se ha incrementado la incidencia del cáncer entre menores de 50 años en muchas partes del mundo
- ¿Cocinar en freidora de aire aumenta el riesgo de cáncer? Conoce los verdaderos efectos de este popular electrodoméstico