El mundo de la música vallenata está de luto tras la inesperada muerte de Omar Geles, uno de sus más destacados compositores y exponentes.

‘Los inquietos del vallenato’ están agradecidos por todo el cariño recibido de Ecuador: esto dijeron antes de sus conciertos en Guayaquil y Quito

A sus 57 años, Geles se encontraba en plena actividad deportiva cuando un infarto lo sorprendió. Fue trasladado a una clínica de Valledupar, donde lamentablemente se confirmó su deceso.

La carrera de Geles fue prolífica y su legado musical es inmenso. Canciones como ‘No intentes’, ‘Una hoja en blanco’, ‘Sueños de olvido’ y la emblemática ‘Los Caminos de la Vida’ son testimonio de su genialidad.

Publicidad

Su colaboración con la legendaria Patricia Teherán demostró la amplitud y profundidad de su trabajo en el vallenato.

¿Qué tenían en común Omar Geles y Patricia Teherán?

Omar Geles y Patricia Teherán compartieron un legado en la música vallenata, marcando un antes y un después en el género.

Geles es el autor de cientos de canciones, incluyendo el éxito ‘Tarde lo conocí’, popularizado en los años 90 por Patricia Teherán y Las Diosas del Vallenato.

Publicidad

Fonseca canta salsa, bolero, merengue y vallenato en ‘Tropicalia’, su viaje musical por los sabores de la música latinoamericana

A pesar de que la canción no fue originalmente escrita para Teherán, ella logró hacerla suya, adaptándola a su estilo e imprimió un toque distintivo, recalca el portal Alerta Bogotá.

Según ese mismo medio, el tema fue compuesto por Geles pensando que la cantaría Beto Zabaleta pero no fue hasta la interpretación de Teherán que se convirtió en un himno.

Publicidad

Teherán se destacó como una cantante y compositora colombiana de gran influencia y fue reconocida como una de las voces femeninas más destacadas en la historia del vallenato.

A la temprana edad de 19 años, desafió las convenciones y se convirtió en una sensación musical en un dominio tradicionalmente masculino, reseña RCN.

Durante los años 80 y principios de los 90, la cantante fue una de las primeras mujeres en hacerse un lugar en este género musical.

Ana Gabriel sufrió un quebranto en su salud que la obligó a cambiar la fecha de su concierto en Chile: ‘Tengo que tomar reposo’

Trágicamente, su prometedora carrera se vio interrumpida cuando falleció a los 25 años en un accidente de tráfico.

Publicidad

Ambos artistas dejan un vacío irremplazable en el corazón de Colombia y de todos los amantes de este género musical.

(E)

Te recomendamos estas noticias