Nunca antes se había visto en Miss Universo, pero siempre hay una primera vez. Además de la inclusión de candidatas que están casadas y son madres, así como la primera reina de mayor edad a sus 40 años (Miss Malta), la edición 73 del certamen de belleza internacional también será histórica por la incorporación de participantes que compiten con una condición de salud.
La más notoria es que la que padece Miss Egipto, Logina Salah, modelo y contadora de 34 años, quien no esconde en sus fotografías que sufre de vitiligo. Así triunfó en el concurso nacional de su país y así se destaca en la concentración del Miss Universo. De hecho, es la primera competidora en la historia del concurso con esta enfermedad.
Publicidad
Miss Universo 2024: Conozca a las 10 madres candidatas que buscan el título
En declaraciones con varios medios, Logina ha contado que a los ocho años fue diagnosticada con lupus, lo que abrió la puerta a que su piel comenzara a perder pigmentación, por el vitiligo. Este cambio en el color de su piel la hizo objeto de burlas, sobre todo en su adolescencia, cuando ya se había marcado el sueño de ser modelo. No obstante, la mujer transformó estas dificultades en una personalidad resiliente que le ha ayudado a superarse. Miss Egipto también llegó a la competición debido a la eliminación de las restricciones a mujeres casadas y que son madres. Logina tiene una hija de 9 años y es una de las 10 mamás que buscan la corona del Miss Universo.
Por su parte, Mia le Roux es la primera mujer sorda en ser coronada Miss Sudáfrica. Aunque puede comunicarse verbalmente, de forma limitada, la reina de belleza usa lengua de señas, tal como lo dejó ver en su discurso de aceptación. Esto es gracias a un implante coclear que le ayuda a percibir el sonido. Mia tiene 28 años y desde que tiene un año de vida sufre de una pérdida auditiva profunda. Le tomó dos años de terapia del habla antes de poder decir sus primeras palabras. Actualmente cursa una licenciatura a tiempo parcial en comercio y marketing en la Universidad de Sudáfrica (UNISA).
Publicidad
También está la representante de Ecuador, Mara Topic, quien ha sido invitada a distintos espacios televisivos para concientizar sobre la enfermedad de Hashimoto. La afección que sufre la ecuatoriana hace que su sistema inmunológico ataque a su glándula tiroides y además, en su caso, le provocó alopecia. En todas sus intervenciones, la reina de belleza originaria de Guayaquil ha contado debe usar peluca y atenerse a una dieta especial que mejora su calidad de vida. “Mi propósito es enseñarle a todo el mundo que si yo puedo, tú puedes... Que puedo ser reina de belleza y de todas maneras tener mis inseguridades a veces. Pero eso no me permite parar”, expresó Mara en una reciente entrevista en el matinal Venga la alegría. (E)