Natalia Segura se describe como una mujer genuina que lleva su esencia a donde sea que vaya. Hace unos siete años decidió convertir a las redes sociales en un escenario para mostrar a ‘La Segura’, personaje viral que surgió tras vivir una dolorosa experiencia que por poco le arrebata la vida. “Estaba saliendo de una depresión, de un momento muy duro en mi vida, no tenía nada más qué hacer y siento que eso fue una luz en mi camino”, narra en diálogo con este Diario.
La influencer colombiana se encuentra de visita en el país, ya que esta tarde fue una de las conferencistas del Festival Heat Guayaquil 2022. La creación de contenido digitales fue la temática central, y en conversación con este Diario declaró que lo más importante del trabajo en las redes sociales, no es el factor económico. De hecho sus inicios nunca tuvieron eso como primicia. “En ese tiempo casi no se generaba ingresos por crear contenido. Yo vi una ganancia (económica) casi a los 3 años, pero yo le di de sol a sol, de domingo a domingo, sin descansar”, recuerda.
Publicidad
Sin embargo, dice que el dinero “no debe ser la prioridad al momento de tu empezar a crear contenido, para eso primero te tiene que gustar lo que vas a hacer, tienes que tener un talento, un don”, sostiene la influencer.
A través de su cuenta de @la_segura comparte videos con dramatizaciones inspiradas en la vida en pareja, las amistades y hasta ha realizado sketch sobre los amantes. También comparte tutoriales de maquillaje y destellos de su vida en familia y amorosa.
Publicidad
Tiene 8,6 millones se seguidores en Instagram. En TikTok, en cambio, su comunidad registra al menos 6,3 millones de fanes, mientras en YouTube, su canal, muestra un total de 1,51 millones de suscriptores.
“Creo que no hay una fórmula exacta para ser éxitosa en redes sociales, pero sí siento que hay que tener demasiada dedicación, constancia, disciplina y más que nada amor y pasión por lo que uno hace”, dice la colombiana a modo de consejo.
Sabe que la exposición en redes sociales va a traerle tanto personas que admiren su trabajo como contrincantes; pero las críticas es algo que ha aprendido a asimilar. “A uno no lo define lo que otras personas piensen y más cuando no te conocen, porque uno puede exponer un poco de su vida en redes sociales, pero no es ni la quinta parte, no es ni 1% de lo que uno es”, enfatiza,
Con la misma espontaneidad que muestra en sus redes sociales, se dirige a cada persona que se acerca para saludarla, entrevistarla o pedirle un boomerang. Y es que la colombiana además de entretener con sus dramatizaciones, también se ha mostrado vulnerable ante sus seguidores, mostrando la otra cara de la realidad y aprovechando sus propias experiencias para regalar un consejo.
Uno de esos momentos de vulneralidad lo mostró a inicios de este año cuando con lágrimas contó sobre la intervención quirúrgica a la que se sometió para retirarse los biopolímeros de los glúteos. Desde entonces ha mantenido su posición sobre este tipo de retoque estético.
“Yo no estoy en contra de las cirugías, pero sí estoy totalmente en contra de los biopolímeros... Yo lo único les puedo aconsejar a las personas que jamás en su vida se hagan eso. Si ustedes se van a operar, opérense con una persona responsable, en un procedimiento que esté certificado... que sea un acto responsable, que no tenga nada que ver con productos extraños, porque eso puede matar a muchas personas”, señala. (I)