Faltan pocos días para que el cantautor colombiano Juanes llegue al Coliseo General Rumiñahui de Quito (3 de octubre) y al Coliseo Voltaire Paladines Polo de Guayaquil (5 de octubre), como parte de su Latam Tour 2024. “Es un show muy potente, de mucha energía, de mucha fiesta de principio a fin; recorreremos todo mi catálogo, desde las (canciones) más conocidas a algunas nuevas, algunos covers... Pero sobre todo, me gusta que la gente la pase muy bien”, dice en entrevista con EL UNIVERSO.
Juanes cantará en Ecuador: ‘Qué alegría volver a la tierra del maestro Julio Jaramillo’
Añade que su misión y la de su equipo ha sido entender cómo hacer un buen espectáculo, que tenga un ambiente festivo y que genere felicidad. “Es lo que vamos a llevarles”, cuenta desde su estudio en el que está trabajando en música nueva. “Vengo componiendo desde hace un año quizá; siempre ando por la carretera componiendo, pero ahora estoy preparándome mejor para armar canciones nuevas y seleccionar las que van a ser parte de mi nuevo álbum. Creo que estaré grabando en enero, puede ser. Y el año entrante, si todo sale bien, quisiera sacarla (al público)”.
Publicidad
Mientras todo eso pasa por su mente, continúa con Latam Tour. “Nuestra visita a Ecuador me hace muchísima ilusión. Estuvimos hace poquito en Perú, hemos estado en Europa y Colombia y ahora vamos a Chile y Paraguay”.
Hay otro evento que marcará el 2024 para Juanes, un suceso artístico, pero no musical. Se estrenó como actor en la película de su compatriota el director Andrés Baiz (Satanás, La cara oculta, Roa, Sandman), con quien tenía muchas ganas de trabajar. Pimpinero, sangre y gasolina se estrenará en la plataforma Prime Video y en cines el 10 de octubre.
Publicidad
“La verdad, no estaba en mis planes. Me encanta el cine y siempre me ha llamado mucho la atención, pero no pensaba en actuar. Yo había hecho pequeños intentos por acá y por allá, pero nunca había encontrado algo a lo que yo diga ‘guau’. Un día, de la nada, llegué a mi casa y me encontré con un mensaje de Andy (Baiz). Me dice: ‘Tengo una película en la que quiero mostrar un personaje, y quiero que seas tú'. Me habló de la historia, del proyecto, hice el casting y pasé”.
Ese personaje otorgado a Juanes es Moisés, un pimpinero, un contrabandista de gasolina de larga cabellera. “En algún momento, alrededor de 2012, la gasolina en Venezuela era 50 veces más barata que en Colombia. Entonces la gente compraba allá y se iban en caravanas de la muerte, carros que tenían que ir a mucha velocidad cargados de gasolina, huyendo de la policía; con cualquier hueco o cualquier choque explotaban”.
La historia se desarrolla en esa frontera invisible entre ambos países, en la región de La Guajira. “La grabación fue en lugares muy hermosos y recónditos de Colombia”.
Gran admirador del trabajo de Baiz, asegura que el aporte de este al cine colombiano ha sido especial. “Es una experiencia muy extraña, pero me encantó poder compartir con (el actor cubano) Alberto Guerra, con (el mexicano) Alejandro Speitzer y con (la actriz colombiana) Laura Osma”.
Pero un aspecto en lo que Juanes no contribuyó fue en lo musical. “Para nada. Lo primero que Andy me dijo cuando me buscó para esto fue: ‘Necesito a Juan Esteban como actor. No necesito la música de Juanes ni a Juanes’. Eso fue lo que me llamó la atención y lo hizo más interesante todavía”. Ese Juan Esteban fue quien viajó al Festival Internacional de Toronto, donde se estrenó oficialmente Pimpinero el 9 de septiembre.
Casado con la actriz Karen Martínez, Juan Esteban compartió recientemente su asombro de que su hijo menor, Dante, haya cumplido ya 15 años. Él y sus hermanas, Luna y Paloma, han crecido en un ambiente artístico. “Pero eso no necesariamente significa que se vayan a dedicar a esto. Luna está estudiando cine. Paloma todavía está escogiendo qué camino tomar y Dante está en el colegio. A todos les encanta la música y la consumen día a día, pero no sé si van a estar realmente metidos en ella, no me han dicho”.
En cuanto a él, la música es su vida. “No lo cambiaría en mi vida, es una terapia para mí viajar, tocar, estar en contacto con el público y encontrar a través del arte una manera de relacionarme con las personas, es ahí donde encuentro la fuerza”. (E)