El cantante colombiano Jhonatan Luna, radicado en Guayaquil, ha dado un nuevo giro a su carrera con el lanzamiento de Cuando pude no quise, una canción que marca el inicio de un ambicioso proyecto que prepara: un álbum de cumbias con fusiones de distintos estilos y raíces latinoamericanas.
El tema, lanzado a inicios de julio de 2025, nace de un video que vio en la red social TikTok.
Publicidad
“Vi una entrevista entre Nicole Kidman y Jimmy Fallon, donde ella le confiesa que le gustaba y que él no aprovechó el momento, pero porque no sabía. Me dio risa su reacción al enterarse, pero también me hizo reflexionar sobre esas oportunidades que dejamos pasar”, cuenta Luna. De allí surgió el concepto de la canción, cuyo título completa el dicho popular: “Cuando pude no quise, ahora quiero y no puedo”.
La canción fue grabada bajo Pixilin Producciones, liderada por Diego Vázquez.
Publicidad
Con una sonoridad más cercana a la cumbia que al vallenato, Cuando pude no quise representa una nueva etapa artística para él. “Quiero que este álbum tenga la riqueza de la cumbia en todas sus formas. Hay cumbia ecuatoriana, colombiana, argentina, chilena… y todas suenan distinto. Quiero capturar esa variedad”, afirma.
Actualmente el artista trabaja en el segundo sencillo del álbum, con percusiones grabadas por David Pelayo, percusionista del chileno Américo. “La cumbia no es tan fácil como parece. Lisandro Mesa me dijo una vez: ‘La cumbia hay que saberla tocar’. Por eso estoy buscando que cada canción tenga el sonido auténtico del estilo que representa”, explica.
El álbum se lanzará progresivamente, canción por canción, para adaptarse al consumo actual de música en plataformas digitales. “No quiero lanzar todo de una, prefiero ir tanteando qué estilo conecta más con la gente y dar espacio para que cada tema tenga su momento”, comenta Luna, quien planea incluir seis canciones inéditas en este proyecto.
Y es que la conexión de Jhonatan con la cumbia no es nueva. Nacido en Cali, Colombia, creció rodeado del folclore tropical. “Desde niño escuchaba cumbia. Las orquestas salseras en Colombia graban cumbia. Es parte de nuestro ADN musical”, recuerda.
Sin embargo, fue en Ecuador donde su carrera tomó forma definitiva. Llegó en 2003 con la agrupación Los Niches y pensaba quedarse tres meses, pero el destino y el amor lo hicieron echar raíces. “Conocí a quien hoy es mi esposa y me quedé. Mis hijos son ecuatorianos, mis productores también. Ecuador es mi casa”.
Con 40 años y una carrera construida a base de esfuerzo, Jhonatan vive una etapa de renovación artística. “Aunque mucha gente aún me identifica con el pop de Pienso en ti, quiero mostrar que hay un nuevo show, más enérgico, más bailable, con canciones propias. Este álbum es una forma de darle al público algo nuevo, sin perder la esencia”, concluye. (E)