Los rumores sobre una presunta producción del tradicional programa El chavo del 8, por parte de Disney, son falsos. Así lo aseguró Roberto Gómez Fernández a El Nacional, de México.
En entrevista con el medio, el hijo del actor y creador Roberto Gómez Bolaños (+), aseguró que por el momento no tiene planes de trabajar una serie producida por Disney, y que de hecho no ha tenido acercamientos con ningún creativo del conglomerado estadounidense o alguna otra productora.
Publicidad
“Proyectos de animación sí los tenemos considerados y están en desarrollo, pero todavía los estamos desarrollando de parte de nosotros, con nuestra productora, todavía no tienen destinatario”, señaló al medio mexicano.
El popular programa El Chavo del 8, que protagonizó Gómez Bolaños “Chespirito” y que se retrasmitió por décadas en América Latina, fue recordado este domingo en México, a 50 años de su debut.
Publicidad
Sin homenajes presenciales debido a la emergencia sanitaria por el covid-19, la familia del legendario actor y escritor mexicano, fallecido a los 85 años, festejó en redes sociales cinco décadas de vida de la exitosa serie, que desde 2020 fue sacada del aire.
“¡Celebremos estos 50 años aplaudiendo al creador y a la familia de la vecindad del Chavo!”, dijo Roberto Gómez Fernández en un video publicado en la cuenta del programa en Instagram.
Pese a que la exitosa serie fue retransmitida ininterrumpidamente en la televisión mexicana durante 49 años, en agosto de 2020 fue sacado del aire de todos los canales en los que se exhibía.
Según medios mexicanos, la familia del actor y la cadena Televisa no habrían llegado a un acuerdo en ese momento sobre los derechos del programa.
“Recuerdo perfecto cuando empezó a ser parte importante de la televisión hasta convertirse en el programa de televisión más importante del continente”, dijo Gómez Fernández en el video, sin emitir comentarios sobre el futuro de la emisión.
En la publicación de Instagram, el productor televisivo mostró varias figuras del legendario personaje creado por su padre fabricadas con diferentes materiales y adquiridas en otros países de la región, además de los libretos originales y el vestuario.
“¡Que vuelva a la TV de todo el mundo!”, escribió una usuaria llamada SoldeAbril, que acompañó su comentario con el hashtag #ElChavo50.
Chespirito también fue creador e intérprete de otros inolvidables personajes, como El Chapulín Colorado, Quico, la Chilindrina, Don Ramón y el Profesor Jirafales.
Escribió, produjo y dirigió programas que marcaron un hito en la televisión, y que a 50 años años de su creación siguen gozando de gran popularidad en América Latina y entre el público hispanohablante en Estados Unidos.
Tras la muerte de Chespirito, el 28 de noviembre de 2014, la revista Forbes estimó que El Chavo del 8 había reportado a Televisa unos 1.700 millones de dólares hasta ese año. (I)