Julieta Cazzuchelli, conocida como Cazzu, presentó en Ciudad de México su primer libro, Perreo, una revolución. La artista argentina de 31 años, figura clave del trap y el reguetón en América Latina, habló sobre feminismo, machismo y la construcción de una identidad propia en una industria dominada por hombres.

El libro contiene experiencias personales con análisis de la cultura urbana. En sus páginas, Cazzu plantea una pregunta que la ha acompañado durante años: “¿Se puede ser feminista y reguetonera al mismo tiempo?”.

La cantante argentina Cazzu posa durante una rueda de prensa este martes, en Ciudad de México (México). Foto: EFE

A partir de allí explora cómo las mujeres del género han tomado el control de su imagen y sus decisiones, y por qué sus letras suelen generar más cuestionamientos que las de los hombres que abordan los mismos temas.

Publicidad

En el evento, la artista recordó que comenzó a escribir el texto antes de convertirse en madre de su hija Inti. También compartió que, para darle forma, conversó con colegas como Ivy Queen, Tokischa, Anitta, Noriel y Ñengo Flow.

Cazzu aborda situación con su ex pareja Christian Nodal

En realidad, la argentina evita centrarse en su vida privada y prefiere que la atención esté en su trabajo. Sin embargo, reconoce que la exposición mediática ha crecido en el último año, sobre todo tras su ruptura con Christian Nodal.

“A mí me da miedo que la gente me odie, me insulte. En el último tiempo he experimentado inventos, falacias... Uno está viendo en ese momento cómo una falacia trasciende por el morbo”, dijo ante los medios. Frente a esa visibilidad, afirma que se apoya en sus amistades y en la paciencia para manejar las críticas.

Publicidad

Más allá de la música y la escritura, la argentina mira su trayectoria como un espacio de resistencia y construcción. “Hoy navego estos territorios con más claridad que antes”, dijo en la conferencia. (E)

Cazzu o La Jefa del Trap, afirmó que aún es “idealista” pensar que las mujeres algún día dejarán de ser feministas, ya que “seguimos buscando la igualdad”. Foto: EFE