La historia de Isabel Domínguez, interpretada por la actriz Judy Henríquez, quedó grabada en la memoria de quienes disfrutaron en la década de los 90 de “Señora Isabel”. La novela basada en el romance de una mujer de 50 años y un hombre menor que ella, marcó al público de la época por lo que fue indiscutible ponerla de vuelta en la pantalla este 2023 en su última versión, “Ana de Nadie”.
A lo largo de tres décadas han sido varios los remakes que se han hecho de la historia original escrita por Bernardo Romero Pereiro y Mónica Agudelo para la desaparecida programadora de televisión Coestrellas. Hoy te recordamos quiénes han sido las artistas que se han metido en la piel de Isabel para contar su historia.
Publicidad
¿Quiénes han protagonizado las adaptaciones de “Señora Isabel”?
El último capítulo de “Señora Isabel” se transmitió en 1994. Varios años después la vida de aquella sumisa ama de casa, que termina abandonada por su esposo a quien le ha dedicado dos décadas de su vida, volvió a la televisión en su primera adaptación para la versión mexicana “Mirada de Mujer”.
Angélica Aragón en “Mirada de Mujer”
El sitio web Nueva Mujer recuerda que fue la actriz Angélica Aragón quien protagonizó la trama en 1997, bajo el nombre de María Inés Domínguez. La acompañó en el papel principal Ari Telch, interpretando a Alejandro Salas, el hombre joven que termina enamorado de ella.
Publicidad
La revista reseña el rotundo éxito que tuvo la producción de TV Azteca tanto en México como en otros países, hasta el punto de ser vista como uno de los grandes proyectos de la televisión mexicana en los 90. En el 2003, el canal mexicano de señal abierta A más transmitió una secuela titulada “Mirada de mujer, el regreso”.
Lídia Franco en “Nunca digas adeus”
Fue tanta la aceptación del público que en el 2001 vino una nueva adaptación, pero en portugués y bajo el nombre de “Nunca digas adeus”. Esta vez fue la actriz Lídia Franco quien asumió el rol principal bajo el nombre de Vera de Almeida Barreto. El relato se transmitió por la señal de Televisión Independiente de Portugal (TVI).
Victoria Ruffo en la telenovela “Victoria”
La cadena Telemundo no se quedó atrás y en el 2007, sacó su propia versión titulada “Victoria”. La historia fue producida por RTI Televisión y protagonizada por Victoria Ruffo.
La actriz dio vida a Victoria Santiesteban de Mendoza, la mujer de 50 años casada con Enrique Mendoza, interpretado por el actor Arturo Peniche. En el papel del hombre joven que se enamora de Victoria actuó Mauricio Ochmann, bajo el nombre de Jerónimo.
Este remake se grabó en Colombia y es considerada una de las producciones más exitosas de Telemundo.
Mayrín Villanueva en “Si nos dejan”
Dos años antes de que se estrenara “Ana de Nadie”, W Studios sacó otra versión en el 2021 producida para Univisión y Televisa bajo el nombre “Si nos dejan”. Esta vez el papel principal estuvo a cargo de Mayrín Villanueva.
Alicia Montiel de Carranza es el nombre de su personaje que se muestra como una mujer más empoderada que en las versiones anteriores. Marcus Ornellas y Alexis Ayala fueron las figuras masculinas que acompañaron a Villanueva en el rol principal.
Paola Turbay en “Ana de Nadie”
“Ana de Nadie” es la última versión de “Señora Isabel”. La producción que actualmente se transmite por el canal RCN, marcó el regreso de Paola Turbay a la televisión. La actriz protagoniza la historia junto a Sebastián Carvajal y Jorge Abello. (E)
Te recomendamos estas noticias
- Armando Mendoza versus Horacio Valenzuela: Jorge Enrique Abello de “Betty, la Fea” regresa a la televisión y da 5 razones para no perderse “Ana de Nadie”, su nueva novela
- Laura Archbold no perdonaría una infidelidad: la actriz habla de su papel de amante en “Ana de Nadie”, la novela que se roba el rating en las noches colombianas con una historia basada en la polémica “Señora Isabel”
- “Café con Aroma de Mujer”: Así lucen en la actualidad los protagonistas originales de la famosa telenovela colombiana a 28 años de su estreno