El olor a pan recién horneado o galletas puede ser uno de los más entrañables que recordemos, sin embargo en países como España los pasteleros se enfrentan al desafío de no encontrar una generación de relevo para sostener la producción.

Adrián Martin entrevistó en su podcast Matías Pomar, dueño de Pastisseries Pomar, una empresa familiar con 120 años de historia en Mallorca, España, habla del desafío de encontrar personal en una era donde los jóvenes, en su mayoría, quieren ser ‘influencers’.

Publicidad

Matías es la cuarta generación. En la actualidad trabajan la cuarta y quinta generación. Siguió la tradición por pasión. “Es algo que has vivido y lo llevas en el interior”, cuenta.

Los retos del mundo de la pastelería

“El mayor problema es que es complicado encontrar personal que quiera trabajar en este oficio”, cuenta Matías Pomar.

Publicidad

Además, los sueldos no son muy elevados, añade.

“Comparado con otro tipo de trabajos no tiene una cotización muy alta. Los sueldos no son muy elevados”, subraya el pastelero que creció entre olores a galletas recién horneadas.

Dice que el problema del sector es que “es un trabajo de fines de semana, de festivos, de levantarse pronto, de trabajar cuando los demás disfrutan”.

El problema es que “hay una falta de relevo generacional en las familias, y aparte, la gente joven también quiere ser otra cosa”.

Una familia numerosa salva el negocio

En su caso, tiene una familia numerosa. “Nos pasa al contrario, toda la familia quiere trabajar con nosotros”, remarca.

En contraste, sabe de casos en Mallorca donde las pastelerías artesanales están casi en extinción. “Hay que diferenciar de la pastelería artesanal que fabrica para vender en su tienda de una industrial”.

“Me despierto a las 4:30 horas … Después, dependiendo de la época del año, vuelvo a hacer una serie de horas", comenta al medio AS.

Navidad, Pascua y verano son las épocas con mayores picos de trabajo.

Uno de sus productos estrella es la ensaimada de Mallorca, una variedad de pan dulce enrollado. También preparan turrones que se venden especialmente en Navidad. (I)