El 26 de julio, en Guayaquil, se elegirá de entre 19 participantes a Miss Universo Ecuador 2025, que recibirá la misión de suceder a Mara Topic, la reina de la belleza ecuatoriana en 2024. Aquí encontrarás los perfiles de cada una.
Publicidad
María José Otavalo, 29 años, representante de Cuenca
Es estudiante de Comunicación Social y presentadora de noticias en Unción TV. Y directora de su propia escuela de modelaje, donde tiene 72 alumnas. Es madre de un niño de 8 años. “Él ha sido lamotivación más grande para estar aquí; ya representé a Ecuador en Miss Earth, en Sudáfrica, en 2014, y en Miss Atlántico 2016, y en los dos fui primera finalista, y nueve años después estoy de vuelta en los concursos. El Miss Universo está listo para ver a una madre triunfar”.
Christie Termidor, Señorita Región Sierra, 21 años
Es licenciada en Ciencias Políticas por Universidad Sorbonne París Nord. “Siempre me interesó participar en esta plataforma, admiro a las mujeres que vienen, y ahora puedo decir que soy la primera mujer de cabello corto este concurso y me siento muy contenta y segura de mi manera de verme y mi manera de ser. Siento que la belleza es subjetiva y radica en cómo nos vemos a nosotros mismos, cómo nos cuidamos y cómo nos proyectamos". Ha trabajado en A Breeze of Hope Foundation, que apoya a niños y niñas que han sufrido violencia sexual. “Ningún niño debe crecer en un entorno de violencia, es un tema que me toca mucho el corazón”.
Publicidad
Nadia Mejía, Señorita Comunidad USA, 29 años
Es cantante, y su inspiración en la música y en la moda es Selena. “Ella no siempre pudo conectar con su gente porque no podía hablar un español superfluido, pero su decencia y su corazón fueron todo. Y esa es mi meta, porque el español no es mi primer idioma, pero este año quiero compartir quién es Nadia. El año pasado aprendí que el éxito no es una corona, es la perseverancia. No fue mi año, pero yo confío en los tiempos de Dios y he estado trabajando como loca en mi pasarela, en mi español, y en quién es nadia, no solo la hija de Gerardo, hoy soy Nadia”. En la plataforma Ser Suficiente comparte su testimonio sobre la anorexia, trastorno con el cual luchó durante años. Y colabora en Guayaquil con el hogar Sor Dominga Bocca.
Gabriela Sánchez, Señorita Chimborazo, 32 años
Es ingeniera en mercadotecnia, pero está dedicada a la música; promueve con el nombre artístico de Gaby Sanz. “Uno tiene que seguir sus pasiones para encontrar su propósito. Es lo que me ha pasado desde niña. Han sido muchas voces: ‘¿Vas a vivir de la música?’ Pero es lo que amo hacer, subir a un escenario y cantar frente al público". Es también compositora y proyecta lanzar una nueva canción en agosto.
Melanie Montaleza, Señorita El Oro, 29 años
Es química farmacéutica, y cree en ser perseverante y trabajar sin depender del resultado. “Es mi pasión el mundo de la belleza, la moda y el reinado, aparte de las ciencias. He venido trabajando como modelo mucho tiempo. Una mujer exitosa se siente bien consigo misma”, opina. “La provincia de El Oro es un país chiquito en el que encontramos de todo: calor, playas, y también subir y encontrar cascadas, ríos y frío, y comida exquisita”.
Mariola Vejarano, Señorita Guayas, 28 años
Es abogada, se graduó en 2023 y trabajó en una firma de abogados en Miami. “Hacíamos la defensa a las personas que habían tenido daños en su casa a causa de los huracanes, para que obtengan un trato justo con las aseguradoras”. Renunció para estar en Miss Universo Ecuador. Su proyecto social se llama Mamá sana, bebé sano, se enfoca en erradicar la desnutrición crónica infantil, y trabaja en esto desde 2018, en que fue elegida reina de La Puntilla. “Guayas es la raíz del comercio, la belleza, la calidez; no es solo gastronomía, sino gente cálida a la que le gusta trabajar.
Andrea Gura, Señorita Sierra Central, 24 años
Es cantante desde los 6 años, cuando escribió su primera canción. Le gustaría darse a conocer por temas de su autoría. “Este certamen y mi carrera van muy de la mano, pero esa no fue la razón principal para concursar”. Quiere dar a conocer su región, Chimborazo, Cañar y Cotopaxi. “La geografía es hermosísima por todos los cerros y nevados que hay, es como el corazón del Ecuador”. Se propone hacer un buen trabajo mental y físico en Miss Universo Ecuador y desarrollar su proyecto social.
Kika Marques Das Neves, Señorita Guayaquil, 28 años
Es comunicadora social, maquilladora y modelo profesional. “He juntado todas mis carreras en este camino, para obtener la corona. Se decidió a entrar a Miss Universo Ecuador para mostrar el país al mundo. “Sobre todo nuestra gente, tan aguerrida y trabajadora”. Acerca de Guayaquil, si tuviera que elegir un aspecto para promocionar, sería el agroturismo. “Es una experiencia inolvidable hacer tu chocolate desde cero, ir y moler el cacao”. Considera como fortaleza su personalidad, que destaca en cualquier ambiente.
Samanta Quenedith, Señorita Quito, 25 años
Es licenciada en comunicación, máster en danza, y está dedicada al mundo del arte. Tiene dos academias llamadas Proarte en Quito. “Es muy importante invertir recursos en la niñez. Como profesora de danza puedo decirlo”. Sobre la capital, se propone destacar los pasillos artísticos, el centro histórico. “Muchos extranjeros nos visitan y saben la magia que tiene Quito, es única”. Su proyecto social se llama El poder del movimiento para ayudar en trastornos de ansiedad y depresión en jóvenes. “El cuerpo necesita soltar esas emociones que no se pueden expresar a través de las palabras”.
Kenia Bonilla, Señorita Santo Domingo de los Tsáchilas, 29
Es modelo de alta costura, estilista e influencer. “Quiero romper los moldes y estereotipos. Soy la primera mujer transexual en Miss Universo Ecuador. Quiero alzar mi voz y la de las personas que tal vez no lo hicieron. No solo hablo de mi comunidad. Creo en las segundas oportunidades. Al estar yo aquí, miles de ecuatorianos se van a animar a futuro”. Su proyecto social estaría orientado a promover la empatía hacia las personas de la comunidad transexual, especialmente en las oportunidades de trabajo. “Nos juzgan simplemente por el estereotipo de nuestro género”.
Lisseth Naranjo, Señorita Azuay, 27 años
Es licenciada en administración de empresas. Tiene una marca de skincare llamada Lisstology. Vive en Guayaquil desde hace 14 años. Fue Miss Grand Ecuador 2022. En 2018 tomé la decisión de entrar a un concurso de belleza y experimentar con maquillaje y productos cosméticos. “Adquirí un acné que aún está presente y por el que me cuido siempre, y me terminé enamorando de los productos y prometiéndome que algún día tendría mi propia marca. Su proyecto social iría hacia emprendedoras que necesitan educación financiera. ”Hay tantas mujeres que tienen las habiliades, pero hace falta esa educación para potenciarlas mucho más".
Shantal Degel, Señorita Galápagos, 27 años
Es cantante y estudia administración de empresas. Ha publicado colaboraciones con artistas galapagueños. “Mi fuerte es la interpretación, mi instrumento es la voz y me dedico a musicalizar momentos especiales en las islas Galápagos. ”Hay dos cosas que necesitamos: educación y conservación ambiental. Nosotros tenemos ciertos principios que sostenemos y respetamos y los enseñamos a los visitantes". Su proyecto social está dirigido a la salud mental de las mujeres. “Si gano Miss Universo Ecuador, mi proyecto sería recalcar el valor que tenemos”.
Ariana Taranto, Señorita Región Costa, 35
Es maquilladora profesional y estudiante de Derecho; sus valores son la lealtad, el respeto y la honestidad. “La vida me ha enseñado a canalizar de mejor manera las presiones sociales y la presión interna, las mujeres tendemos a juzgarnos; hasta que llegamos a la madurez entendemos que tenemos que ser bondadosas con nosotras”. Es guayaquileña y vive en el cantón Daule. “Represento con orgullo también a las tierras manabitas, esmeraldeñas, orenses”.
Daphne Currat, Señorita Tungurahua, 27 años
Es graduada de administración internacional y liderazgo, es coach de alta dirección y directora de proyectos de innovación de Luna Volcán. Nacida en Baños de Agua Santa, la capital de la aventura, el descanso y la diversión. “Desde muy niña fui anfitriona, mi mamá me delegaba para ir a todas las aventuras de rafting, canyoning con los amigos y familiares, a la ruta de las cascadas y de los volcanes. Me interesa que todas las personas se lleven una linda experiencia y vean a Ecuador como una joya de Latinoamérica”. Su proyecto es turístico y se llama Ecuador le sonríe al universo.
Bárbara Bernal, Señorita Los Ríos, 22 años
Acaba de graduarse como abogada, pero ya ha trabajado como pasante legal, ayudando a personas menos favorecidas. Su proyecto social se llama Justicia y dignidad, y busca dar asesoría legal gratuita para quienes no pueden contratar a un abogado. Esta experiencia la encontró en los consultorios gratuitos. “Estas personas no están pidiendo un privilegio, están pidiendo lo que por derecho les corresponde, que es justicia y acompañamiento”. En cuanto a su provincia, considera que la gente montuvia “es aguerrida, siempre están dispuestos a ser fuertes y a trabajar por su familia”.
Paola Carrera, Señorita Sucumbíos, 25 años
Estudió administración hotelera y su gusto es servir a la comunidad. Su proyecto se enfoca en los niños. Nació en Lago Agrio y es la única candidata de la región amazónica. “Quiero exponerles la cultura y los idiomas que se hablan allá”. Ha estado aprendiendo el idioma a’i cofán, que es el que predomina en su ciudad. El éxito para ella es tener a Dios en su vida y tener paz. “Gracias a él he logrado todas las metas que me he propuesto”.
Priscila Jijón, Señorita Imbabura, 25 años
Su campo es la administración de empresas y el marketing. Ha hecho servicio social desde los 12 años. “Es un sueño desde chiquita subir al escenario, mostrarme, sonreír. Esta es una plataforma que te permite llegar a la gente correcta para impactar en la sociedad. La belleza no solo es exterior, nace del interior”. En cuanto a su proyecto social, es realista. “Quiero presentar mi proyecto, educación sexual para niños y niñas, para prevenir embarazos adolescentes. Busco personas que se sumen a esta iniciativa”.
Paula Vizcaíno, Señorita Pichincha, 21 años
Es estudiante de marketing y desea ser emprendedora. “Si llegara a ganar el Miss Universo Ecuador, tendría un compromiso con el país, demostrar qué es Ecuador y cómo es su gente”. Sobre los concursos de belleza opina: “Han dado un giro y hoy se busca una mujer líder, una mujer que inspira a su comunidad”. Admira a la modelo nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023.
Allinson Jácome, Señorita Comunidad Europea, 20 años
Es estudiante de diseño de modas. Nació y creció en Italia de padres guayaquileños y vive en Milán. “He tenido el honor y el placer de regresar a Ecuador, cada vez que puedo aprovecho para venir y disfrutar con mi familia”. Asegura que en su casa se mantuvo la cultura ecuatoriana, y es una af
icionada al encebollado, que trata de comer una vez por semana. Habla español con un ligero acento italiano. Su deseo es trabajar en el mundo de la moda, las pasarelas y los reinados. “Mi proyecto social es Sanamente, dedicado a la salud mental, para escuchar y dar voz a las mujeres a las que se les ha quitado la voz”.