Tras conocerse su fallecimiento, el público volvió a escuchar sus canciones como una forma de homenaje. En Spotify, Paulina Tamayo suma más de 78 000 oyentes mensuales, y los temas más reproducidos reflejan el cariño de los ecuatorianos por su música. En YouTube, varios de sus videos superan los 10 millones de vistas, encabezados por los pasillos y sanjuanitos que marcaron su carrera.
La intérprete, conocida como La Grande del Ecuador, dedicó más de cinco décadas a difundir la música nacional con una entrega que traspasó fronteras. Hoy, su legado se mantiene entre las listas de reproducción de nuevas generaciones.
Cinco canciones que siguen sonando en su memoria
1. “Morena, la ingratitud”
Publicidad
El tema más escuchado en Spotify y el más visto en YouTube, con millones de reproducciones. Su interpretación intensa y la melodía andina la convirtieron en emblema de su repertorio.
2. “Nuestro secreto”
Una de las favoritas del público, mezcla nostalgia y romanticismo con los arreglos clásicos que distinguieron la voz de Tamayo.
Publicidad
3. “Amor, dolor”
La artista exploró aquí su lado más melódico. Es una de las canciones más compartidas en playlists dedicadas a la música ecuatoriana.
Publicidad
4. “Parece mentira”
Balada incluida en el disco Hoy como ayer, que muestra su fuerza interpretativa. Se mantiene entre los temas más buscados por nuevas audiencias.
5. “Buscando un cariño / Una lágrima / Pasito tún tún”
Este popurrí de ritmos tradicionales combina alegría y sentimiento. En YouTube reúne millones de vistas y comentarios de oyentes dentro y fuera del país.
Publicidad
Otras composiciones como La canción de los Andes y Ecuador en mi corazón también forman parte de su herencia musical, recordando su compromiso con las raíces y el orgullo nacional. Su voz seguirá siendo un punto de encuentro para los ecuatorianos, una melodía que une generaciones y celebra la identidad del país. (I)