La Real Academia Española define a la felicidad como un estado de grata satisfacción espiritual y física. Más de una persona se ha planteado cómo alcanzar la felicidad, pero no hay una respuesta exacta.

Según ha revelado el doctor en psicología y profesor en la Universidad de Harvard, Tal Ben-Shasar, hay una serie de patrones que se repiten en todas las personas que aseguran ser felices.

Publicidad

El experto ha elaborado una guía con los principales consejos para alcanzar la felicidad y llevar una vida plena.

Las claves para alcanzar la felicidad

Creer. Todos podemos ser felices, si queremos serlo. Depende de ti, tus elecciones y tus conductas, pero primero hay que querer conseguir la felicidad.

Publicidad

Ejercicio es clave. Hacer deporte es fundamental para tener una buena salud tanto a nivel físico como mental. El ejercicio ayuda a aliviar el estrés y a liberar endorfinas, las conocidas como hormonas de la felicidad. Con 30 minutos de actividad diaria podemos dar un gran salto cualitativo en nuestra calidad de vida.

Tomar un descanso. Además, el experto señala que aplazar las responsabilidades una y otra vez sólo sirve para generar una preocupación innecesaria. El trabajo es muy importante, pero el descanso también lo es.

Mostrar fortaleza. De acuerdo a Tal Ben-Shasar, la felicidad no depende de nuestras circunstancias, sino de la actitud que tomamos ante ellas. “La vida es 10% lo que pasa y 90% como te lo tomas”. Se debe aprender a aceptar la vida tal y como es, y no sentirse derrotados ante el primer obstáculo que se presente.

Compartir. Los humanos necesitan relacionarse con otras personas para tener una buena estabilidad psicológica. La relación emocional con los seres queridos mejora el autoestima y nos ayuda a crecer como personas.

Resiliencia. No se trata simplemente de aceptar los problemas de la vida, sino de adaptarnos a las adversidades y convertir las amenazas en oportunidades para el crecimiento personal.

Optimismo. Diversos estudios han demostrado que una persona feliz reflejará altos niveles de optimismo, con una tendencia a mostrar expectativas y resultados positivos.

Agradecer. Todas las noches, justo antes de irnos a dormir, el experto recomienda dedicar unos minutos a dar las gracias por todo lo bueno que ha sucedido a lo largo del día. De lo que se trata es de convertir la gratitud en un hábito. (I)