La condena a 50 meses de cárcel para el rapero y empresario Sean ‘Diddy’ Combs por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de 500.000 dólares cerró este viernes un caso que comenzó en noviembre de 2023 con la denuncia de su expareja, la cantante Casie Ventura, quien le acusó de violación y repetidos abusos físicos durante casi una década.

Pese a que un día después las partes involucradas anunciaron un acuerdo extrajudicial por el que se retiraba la demanda, decenas de personas denunciaron a Combs, hombres y mujeres, algunos menores de edad en el momento de los hechos por abuso y agresión sexual.

Fotografía de un dibujo realizado por la artista Jane Rosenberg donde aparece el rapero Sean Combs 'Diddy' esperando su sentencia durante el juicio realizado este viernes, en un tribunal de Nueva York. Foto: EFE

Muchas de las víctimas relataron que los abusos ocurrieron durante las célebres Fiestas blancas (en las que los invitados debían vestir de ese color) y en los llamados Freak Offs, sesiones de sexo salvaje que Combs (Nueva York, 1969) organizaba en sus residencias de los Hamptons (Nueva York) y Miami (Florida).

Publicidad

Decenas de denuncias

Una mujer acusó a Combs de drogarla y violarla en 1991, y aseguró que el rapero había grabado el suceso sin su consentimiento y se lo había mostrado a terceras personas.

La escritora Lisa Gardner denunció una violación tanto a ella como a una amiga por parte de Combs en 1990, que también fue acusado de la violación en grupo en 2003 de una menor de edad, a la que supuestamente drogó en su estudio de Nueva York.

(ARCHIVOS) La actriz Cassie Ventura y Sean Combs el 7 de marzo de 2016. Foto: AFP

A lo largo de 2024 se presentaron decenas de denuncias contra el rapero, a quien se le acusaba de violación tanto a principios de los 2000 como en los años noventa.

Publicidad

Las denuncias llegaban de modelos, cantantes como Dawn Richard, actrices de cine para adultos, así como hombres y menores de edad.

En febrero de ese año, Rodney Jones Jr., quien había sido productor de Combs, lo denunció por acoso sexual y declaró que fue víctima de tocamientos no consentidos, además de haber sido drogado y forzado a contratar trabajadores sexuales.

Publicidad

Asimismo, la exactriz de cine para adultos Adria English presentó una demanda contra Combs por abuso y tráfico sexual, en la que relató cómo el rapero y otras personas la utilizaban presuntamente como objeto sexual y con fines de lucro durante las ‘fiestas blancas’ que organizaba en su mansión, a las que acudían múltiples celebridades.

Fotografía de un dibujo realizado por la artista Jane Rosenberg donde aparece el juez federal Arun Subramanian leyendo la sentencia en el caso del rapero Sean Combs 'Diddy' este viernes, en un tribunal de Nueva York (EE.UU). Foto: EFE

El 25 de marzo de 2024, las autoridades registraron las residencias de Combs en Los Ángeles y Miami, como parte de una investigación federal.

En sus mansiones los agentes encontraron armas de fuego y munición. También dispositivos electrónicos que contenían imágenes y vídeos de los encuentros forzados por Combs entre mujeres y trabajadores sexuales masculinos (llamados por el rapero ‘freak offs’) en los que normalmente se usaban drogas como la ketamina, éxtasis o GHB.

Se filtró a la prensa una grabación de una cámara de vigilancia donde aparece Combs golpeando a su entonces pareja, la cantante Cassie Ventura, en el pasillo de un hotel de Los Ángeles en marzo de 2016. El juez admitió como prueba este vídeo.

Publicidad

El juicio

(ARCHIVOS) La actriz Cassie Ventura y Sean Combs el 7 de marzo de 2016. Foto: AFP

El 16 de septiembre de 2024 Combs fue detenido. Mientras, seguían acumulándose las denuncias por abuso sexual. A principios de octubre, se presentó una demanda colectiva de más 120 personas que lo acusaban de abusos y explotación sexual, entre ellas, más de 25 menores de edad.

La mayoría de las víctimas relataron que fueron drogadas y que se encontró tranquilizante para caballos en varias pruebas de drogas.

Inicialmente, Combs fue imputado por cargos de conspiración de crimen organizado, tráfico sexual ejercido mediante la fuerza, fraude o coacción y trata de personas en un tribunal federal de Nueva York.

En abril de 2025, la fiscalía le acusó de dos delitos más, un nuevo delito de tráfico sexual y otro de transporte con fines de prostitución. El 5 de mayo de 2025 comenzó el juicio, que duró ocho semanas, y en el que fue declarado culpable de “transporte para ejercer la prostitución”, aplicable a dos víctimas, Cassie Ventura y otra que declaró bajo el seudónimo genérico de Jane Roe.

Fue eximido de los otros cargos a los que se enfrentaba, principalmente el de tráfico sexual o proxenetismo y el de liderar una empresa criminal, que le habría costado la cadena perpetua. (E)