Se dice que la comida también entra por los ojos. Y justamente bajo ese concepto se desarrolla la serie infantil Waffles y Mochi, que hace un recorrido por el mundo de los alimentos y su importancia en la cocina. La producción se estrenó el 16 de este mes en Netflix.
La historia comienza en ‘Comicongelandia’, en donde viven Waffles y Mochi, unos mejores amigos que anhelan convertirse en chefs, pero que dado su lugar de residencia lo que cocinaban era elaborado con hielo. Pronto son contratados en un supermercado, que es propiedad de la señora Obama (Michelle Obama) y comienza la exploración a través de los diferentes productos, guiados por un magicarro volador.
Publicidad
Michelle Obama en nueva serie de Netflix que se estrena en marzo
En la serie de diez capítulos se aborda sobre el tomate, sal, papa, encurtidos, arroz, huevo, hierbas aromáticas y especias, maíz, champiñón y agua. Entre los países que Waffles y Mochi visitan están Perú, Japón y Corea del Sur.
Además de Obama intervienen los chefs Samin Nosrat y Massimo Bottura y el cocinero José Andrés. Así como los actores Jack Black, Rashida Jones, Zach Galifianakis, Gaten Matarazzo y Lyric Lewis.
Publicidad
Además la cantante Sia, la compositora Mandu Moore, el rapero Common y el diseñador de moda Tan France.
“Me hubiera gustado que Waffles y Mochi existiera cuando mis hijas estaban creciendo. Es el tipo de programa que es entretenido de ver como familia y les da a los padres la tranquilidad de que además de divertirse los niños, también están aprendiendo”, dijo Obama sobre la producción en su cuenta de Instagram.
“Sé que este es un momento difícil para muchas familias y espero que este encantador espectáculo pueda traer un poco de luz y risas a los hogares de todo el mundo...”, agregó Obama.
La serie fue creada por la actriz y educadora infantil Erika Thormahlen y el editor y director de comedias Jeremy Konner.
Crítica
La crítica para la serie ha sido positiva por parte de los expertos. “Entretenimiento educativo de calidad para toda la familia (...). Es un festín estético y sensorial desde el primer momento”, señaló Robyn Bahr en The Hollywood Reporter.
“Es como el ‘Barrio Sésamo’ de la televisión gastronómica (...). La magia está en su premisa imaginativa y muy flexible y en su excelente ejecución”, dijo Judy Berman de Time.
“Me encanta que enfatice que el supermercado es un sitio para maravillarse (...). Una serie que es entretenida de manera saludable”, indicó Sonia Saraiya de Vanity Fair. (I)