La cocina forma parte de sus vidas y así lo demuestran estos exconcursantes de la competencia MasterChef Ecuador, quienes dejaron las cocinas del estudio de televisión por las propias.
Siwichi, gastronomía peruana es el sueño cumplido de Wilson Velasco, más recordado como el rey de las salsas en su paso por MasterChef Ecuador. El local, ubicado en la ciudadela Guayacanes, renovó su menú en febrero de este 2024 e incluye entradas frías y calientes, y como plato fuerte destaca el cebiche siwichi, una combinación entre el cebiche jipijapense (Ecuador) y el limeño (Perú). Spaghetti a la huancaína, tacu tacu en salsa de mariscos son otras especialidades, además puede ordenar la tradicional bebida peruana chicha morada.
Publicidad
El próximo ‘salto clandestino’ de Roberto Ayala, ganador de la segunda temporada de MasterChef Ecuador, será el sábado 27 de abril. Tras su triunfo en el reality, Ayala concibió el espacio al que llamó Cocina Clandestina, para experimentar con sabores e ingredientes. “El Salto Clandestino es una experiencia única en Ecuador. Se nos ocurrió fusionar toda la adrenalina del skydiving con el placer de comer algo rico en las bellas playas de Manabí y lo fascinante de celebrar la vida”. Más información: ventas@cocinaclandestinaec.com.
Alberta, cocina de autor, es la experiencia diseñada por la exparticipante Alberta Vallarino. Su último evento, en diciembre del 2023, tuvo cinco tiempos inspirados en su paso por MasterChef Ecuador. Guisas rellenas de res, maní, coco y salsa tipo tailandesa, sopa de cebolla con base de fondo de pato, guiso de alcachofas con camarón, arancinis apanados en parmesano con el tradicional sabor del seco y pecan pie desestructurado. Alberta anuncia sus actividades en su TikTok e Instagram: albertavallarino.
Publicidad
Kléver Solís continúa deleitando con su sazón en Bogatto (Urdesa), que combina cocina ecuatoriana e internacional, desde un fettuccini hasta una cazuela. “Bogatto es mi restaurante donde yo personalmente te voy a atender con comida preparada con mucho amor y la magia que sale desde el fondo de mi alma y mi corazón”, publicó a mediados de febrero en su cuenta de Instagram klevercristobalsolisq.
Puede disfrutar de la cocina de Henry Alvarado, el ganador de MasterChef Ecuador 2023, en Marvira (Puerto Santa Ana), diseñado para cualquier ocasión: desayuno, brunch o cena con show en vivo con cocteles.
Andrés Arrata, el triunfador de la tercera temporada (2022), lo espera en el bar de vinos Ayora, en Puerto Ayora, Santa Cruz (Galápagos). Según explica en su Instagram, se trata de un bar de vinos donde “los sabores te llevarán a vivir muchas emociones placenteras, volviéndose tu lugar favorito para compartir en cada momento”.
La Esquina de Jani, de Janina Corozo, participante de la segunda temporada, ya anuncia que la veda del cangrejo se terminó y pone a disposición su menú criollo, que incluye parrillada de mariscos, caldo de bola con cangrejo, camarones al ajillo y otras especialidades.
Christian Suzuki está al frente de Gong, el sartén chino, franquicia con varios locales en Guayaquil. Además de sus platos de arroz, tallarines y sopas, destacan dos postres exclusivos: nube oriental y mosaico oriental.
Lobo de Bosque es la creación de Raquel Ochoa, participante de la tercera temporada. Está ubicado en La Torre de Samborondón.