A sus 72 años, Francisco (Paco) Torreblanca no cree en reservarse sus conocimientos ¡y sí que tiene muchos! El chef de trayectoria internacional, quien en 2004 fue elegido para hacerse cargo del pastel de la boda de los ahora reyes de España, Letizia y Felipe, siente que se enriquece mucho más al compartir con otros lo que sabe.

Como parte de esa misión, el chef pastelero llegará acompañado de su hijo Jacob a Guayaquil para compartir su experiencia con el público y otros cocineros en una estadía de una semana en nuestra ciudad, donde además recorrerá lugares turísticos icónicos de la urbe y probará su gastronomía.

Publicidad

La visita de esta figura internacional es posible gracias a la alianza entre la Escuela de los Chefs de Ecuador y Escuela Torreblanca.

Según adelantó en una entrevista telefónica con este Diario, pronto también formará parte de los rostros del streaming, pues grabó una serie documental en la que visitó París, Italia y España e intercambió con pasteleros amigos sus experiencias y vivencias. Según dijo será un recorrido entre la cocina tradicional y la vanguardia.

Publicidad

¿Qué expectativas tiene de su visita a Ecuador?

Mis expectativas son muchísimas. Me conozco casi toda Latinoamérica, Central y del Norte, pero no Ecuador y me hace mucha ilusión conocer su país y también he visto que cada vez más avanzados en gastronomía y en lo que es pastelería, así que quiero ver su cocina, que estoy segura de que me va a encantar, así que mis expectativas son extraordinarias.

¿Qué conocimientos quiere compartir con quienes asistan a su clase en Ecuador?

En primer lugar, toda la tecnología que estamos usando nosotros, las nuevas creaciones, las nuevas recetas, todo lo que está cambiando en el mundo de la gastronomía y participar con ustedes de estas nuevas creaciones y creo que será muy importante para todos porque cada vez hay tendencias más veganas y naturales.

¿Qué productos ecuatorianos tiene curiosidad por probar?

Principalmente su gastronomía y quiero ver los insumos y productos que tienen para ver también de qué forma yo puedo también utilizarlos en las escuelas y al mismo tiempo aprender. Creo que cuando se va a un país, no solo se va a entregar algo, sino que también se puede recibir muchísimo y creo que eso me ocurrirá con Ecuador. También quiero conocer su cultura porque creo que esa es la parte que enriquece a un país y a quien lo visita, si es que se va con los ojos de querer aprender.

Durante su trayectoria también se ha desempeñado como docente, ¿cómo es Paco Torreblanca en esa faceta?

Durante gran parte de mi vida, desde que llegué de Francia, siempre he dicho que quien da recibe mucho más. Creo que los conocimientos que cada persona adquiere o estudia a través de su vida tiene la obligación de compartirlos con los demás y esto hace que cada persona se enriquezca mucho más a sí mismo. Nadie debe guardarse nada de su conocimiento, sino compartirlo y enriquecer a los demás, esto es fundamental para mí.

Jacob Torreblanca también será parte de la visita a Guayaquil.

¿Y qué conocimientos les han dejado sus estudiantes?

A nivel cultural, muchísimo, porque vienen de todas partes del mundo. Y antes hacíamos una comida en donde cada uno tenía que preparar un plato de su país y descubrimos maravillas a nivel gustativo, a nivel de sabor y me ha enriquecido mucho. Mis estudiantes me enseñan cada día también porque tienen sus ideas, siempre los escucho, dejo que digan lo que piensan, algunas cosas no las comparto, pero luego podemos seguir conversando.

¿Qué figuras de la gastronomía o del arte lo inspiran personalmente?

Personajes como (Wassily) Kandinsky (pintor) me apasionan y de la antigüedad, Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, por supuesto, que para mí ha sido un talento único e irrepetible. Una frase mía es que lo invisible es la visión del que no ve. Pasamos delante de muchas cosas y personas y no vemos nada, pero otros ven muchas cosas. Me encanta también la música clásica y la ópera.

¿Cuándo se convierte un postre en una obra de arte?

Cuando pasan 20 años y la gente lo sigue teniendo, lo sigue haciendo y lo sigue recordando.

Personalmente, ¿qué postres prefiere usted?

La tarta de chocolate con manzanas cocidas al vapor y azafrán y el flan. Y hay un postre que me sigue gustando, las milhojas caramelizadas con una crema de vainilla que la sigo recordando desde que estaba en Francia y me sigue enamorando hoy.

¿Cómo ha sido transmitir este legado gastronómico a Jacob, su hijo?

Jacob desde niño vivió mi vida, trabajaba yo solo y lo que fabricaba era lo que vendía. Jacob vivió esto de tal manera porque cuando salía del colegio, me ayudaba en lo que podía, siempre ayudó a la familia y él siempre quería mi profesión, pero yo le decía que tenía que estudiar, tenía calificaciones extraordinarias, hasta que un día me dijo ‘papá, qué tengo que hacer para convencerte de que yo quiero hacer lo que tú haces’ y ya no volvimos a hablar más del tema. Esa ha sido su pasión, sigue investigando, él no para.

¿Qué consejo le dejaría a quienes comienzan a abrirse camino en este mundo?

Les diría que hay tres cosas importantes: trabajo, trabajo y más trabajo. Y no solo es salir en la televisión o que nos vean como chefs, la verdad es el trabajo del día a día y con eso lograrán llegar donde se quiera. Que persigan las metas que quieren, porque las van a conseguir con esfuerzo y con trabajo.

¿Qué logros siente que ha obtenido su escuela en esta década?

Dejar parte de lo que sé, de mis conocimientos hacia los demás. Y que sin proponérmelo, Jacob continúa con este legado y lo veo más feliz que nunca.

Masterclass de Alta Pastelería Torreblanca en La Escuela de los Chefs: Lunes 22 de mayo de 15:00 a 18:00, valor $ 50. Inscripciones al 099-789-5908.

Cena Homenaje a Paco Torreblanca en Casa Julián: Miércoles 24 de mayo a las 20:00, valor $ 90 + impuestos. Reservas al 098-692-9692.