Manabí, Región Mundial de la Gastronomía 2026, ha internacionalizado su categoría con la presentación oficial de este reconocimiento en Europa, en el centro cultural Nicolás Salmerón de Chamartín, en Madrid.

La misión diplomática integrada por Raíz Ecuador y la Asociación de Cocineros, Hosteleros y Emprendedores Ecuatorianos en España invitó a autoridades del Gobierno ecuatoriano, representantes de la comunidad migrante, delegados de instituciones locales de Madrid y miembros del cuerpo diplomático.

Publicidad

Durante la ceremonia, Orazio Bellettini, director ejecutivo de la Fundación Fuegos y embajador del Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Arte y Turismo (Igcat), señaló:

“La designación de Manabí como Región Mundial de Gastronomía demuestra de lo que somos capaces los ecuatorianos cuando nos unimos por un objetivo compartido. Llegó la hora de que la gastronomía ecuatoriana se posicione globalmente. Tenemos la oportunidad de ser la generación que lo haga posible y de lograr que este proceso genere desarrollo con identidad en cada rincón de nuestro país.”

Publicidad

Cacao fino de aroma, café, plátano, maní, yuca y pescado

Manabí es cuna de productos emblemáticos como el cacao fino de aroma, el café, el plátano, el maní, la yuca y el pescado, que sustentan tanto la tradición culinaria local como exportaciones de alto valor agregado.

No obstante, la provincia enfrenta desafíos sociales y económicos, con altos índices de pobreza rural y necesidades de empleo sostenible. En este contexto, la designación como Región Mundial de la Gastronomía representa una oportunidad histórica para impulsar actividades productivas sostenibles, fortalecer cadenas de valor y promover el turismo comunitario, generando desarrollo para sus habitantes.

La velada en Madrid ofreció platos tradicionales como la tonga y los ceviches con maní, y propuestas creativas como chocolates endulzados con mucílago de cacao y panes de yuca con helado de yogurt, evidenciando el potencial de la cocina ecuatoriana para cautivar al mercado europeo.

El ministro de Agricultura de Ecuador, Danilo Palacios, estuvo en representación del Gobierno nacional:

“Antes de venir conversé con el Presidente Daniel Noboa, y le manifesté la importancia de respaldar este reconocimiento. Juntos podemos crecer y lo vamos a lograr. Felicitaciones a todos quienes han hecho posible este paso histórico para el país.”

Por su parte, Miguel Ángel Méndez, representante de Raíz Ecuador, subrayó el trabajo de articulación de la comunidad migrante:

“Hemos trabajado por años en la unidad de los emprendedores gastronómicos ecuatorianos residentes en España y ese trabajo ya está dando sus frutos. Nos enamora la gastronomía manabita; esta designación nos une, para lograr el posicionamiento en España.”

En el evento estuvieron también Wilma Andrade, embajadora de Ecuador en España; Yolanda Estrada Madrid, concejala del distrito de Chamartín; Cayetana Hernández de la Riva, concejala del distrito de Salamanca; Patricio Tamariz, director ejecutivo del Comité Promotor Manabí Región Mundial de la Gastronomía 2026; así como de representantes diplomáticos de Bolivia, Uruguay, Paraguay y Ecuador.

El comité promotor de Manabí Región Gastronómica Mundial está conformado por la Prefectura de Manabí, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), la Cámara de Industrias y Producción de Manabí y la Fundación Fuegos. (F)