El menú Equateur, diseñado en seis tiempos con maridaje, es la propuesta gastronómica que traerá esta semana el chef francés Davy Tissot para la cena programada para este miércoles y jueves en el Bankers Club de Guayaquil. Tissot es gerente del restaurante Saisons, con estrella Michelin, y ha trabajado con grandes cocineros, como Regis Marcon, Jacques Maximin y el propio Paul Bocuse.
¿Estás familiarizado con la comida y productos latinoamericanos?
Publicidad
Sí, he tenido la oportunidad de viajar a Latinoamérica en varias ocasiones, y destaco mucho la calidad y la frescura de los productos. Mi cocina está basada en los cítricos y en la reinterpretación de las recetas clásicas francesas, y creo que muchos de los platos latinoamericanos tienen ese toque; utilizan muchos vegetales, cítricos y pesca fresca, como el ceviche.
¿Qué expectativas tienes de visitar Ecuador?
Publicidad
Es mi primera vez en el país, y sé que la cocina ecuatoriana tiene múltiples facetas en función de sus regiones; es su diversidad la que más me ha marcado: cada región tiene sus especialidades culinarias. Es una cocina basada en productos de gran riqueza, y es precisamente ello lo que más me emociona.
¿Qué propuesta gastronómica diseñaste para los comensales de nuestro país?
Mi cocina está marcada por las influencias del mundo. La gastronomía conecta a hombres y mujeres. En la cena en Bankers Club crearemos puentes a través del gusto entre nuestras culturas. Utilizaré la influencia que tengo de la cocina francesa y de la italiana, por mis orígenes. Tendrá mucho tomate y especias mediterráneas. Todos los mariscos serán de una gran calidad, frescos, directamente de las playas ecuatorianas, que son de una calidad única.
Al llegar desde Francia, te conviertes también en embajador de su gastronomía. ¿Qué quisieras dar a conocer o destacar de tu país en tus visitas o recorridos al extranjero?
Yo amo la gastronomía francesa. Es indudable que inspira a la cocina de todo el mundo. En Francia es parte intrínseca de nuestra cultura como país, de nuestro día a día. Quisiera dar a conocer sobre todo que Francia es sinónimo de cocina.
¿Qué te impulsó a apostar por la gastronomía como tu carrera de vida y cuál es tu motivación para seguir creciendo en esta industria?
Siempre amé la cocina. Mi abuela siciliana me heredó el gusto por la buena gastronomía. Yo crecí con los aromas de su cocina. Supe que sería chef cuando me encontré de joven con Paul Bocuse. Él me transmitía su pasión y las ganas de involucrarme en esta profesión. Recuerdo que, la primera vez que lo vi, estaba con una chaqueta de chef magnífica, con el cuello azul, blanco y rojo. La decisión estaba tomada: yo quería convertirme en el Meilleur Ouvrier de Francia, como él. Es un honor y distinción que pocas personas en el mundo pueden lograr. Mi vida y trayectoria son hechas de encuentros. En un inicio no pensé que lograría dedicar mi vida a la cocina; nunca ha sido fácil, pero a punta de determinación y trabajo he tenido éxito. Es importante creer en tus sueños y capacidades.
¿Cómo cambió tu vida como chef al recibir el Bocuse d’Or? ¿Qué nuevas metas plantea ese premio para tu carrera?
Ganar el Bocuse d’Or ha sido un sueño de infancia, una consagración. Soy competitivo, y estoy orgulloso de haber ganado por mi país. Hoy tengo el papel de embajador de la gastronomía francesa en el mundo, y estoy involucrado en la creación del centro de excelencia para liderar y apoyar a los competidores juveniles que serán los embajadores del mañana. Ganar está bien, pero lo más importante es transmitir.
Reservaciones al (04) 251-5066, a la dirección de correo bcenter@bankersclub-ec.com o al número de WhatsApp 099-268-5224. Más información: @bankersclubecuador (Instagram).