El Encebollado Fest alista su segunda edición en Quito, con 17 restaurantes, nuevos artistas, premios y más actividades.
Así lo asegura Jorge Loayza, quien está detrás del masivo encuentro gastronómico y quien afirma que esta nueva propuesta renovada, pretende dinamizar la economía local en un ambiente de fiesta y diversión a todos los asistentes del evento que se realizará este sábado 12 y domingo 13 de julio desde las 09:00 hasta las 21:00, en el CCI Arena de Quito.
Adicionalmente, se elegirá al restaurante con la mejor receta de encebollado por segundo año consecutivo, luego de una primera edición que tuvo más de 10.000 asistentes y cerca de 20.000 encebollados vendidos.
Publicidad
“El 2024 fue un éxito rotundo. Tuvimos un gran volumen de asistencia, vinieron desde niños hasta adultos mayores y más de 20 restaurantes participaron. Fue un evento que definitivamente logró posicionarse dentro de la agenda cultural gastronómica de la capital, porque además generó un importante dinamismo en ventas para los propios locales, tanto de encebollado como de otros productos que están alrededor de la mesa de las marisquerías y pues esto nos motivó a organizar la segunda edición con un espacio mucho más grande”, explica Loayza.
Esta ocasión el concurso de encebollado contará con un jurado que incluye a la chef de MasterChef Ecuador Irene González, al decano de la Escuela de Gastronomía de la UDLA, que es la institución que avala el festival elaborando las rúbricas para todo el proceso de calificación, al actor Andrés Crespo, al exparticipante de Masterchef Ecuador Germán Vivanco y al chef en innovación gastronómica Pablo Jara. “También tenemos un toque de internacionalización a través de uno de los jurados que ha trabajado muy de cerca con la embajada de Perú en Ecuador y se trata de Juan Andrés Castro”, agrega Loayza.
Ellos, junto al público, tendrán la responsabilidad de elegir al mejor encebollado de Quito el domingo en tres categorías: oro, plata y bronce. Cada uno de los ganadores recibirá un trofeo.
Publicidad
Entre las sorpresas para esta edición están además los shows musicales de artistas como los de reconocidos imitadores del programa Yo me llamo (Alejandro Fernández, Paola Jara, el Trío Los Panchos, Américo), la Orquesta La Familia, el cantante Gustavo Velázquez, la banda Alpiste Latin Group, entre otros.
“Tenemos 40 mesas y 400 sillas en este gran restaurante que abre sus puertas al Ecuador y al mundo. Planificamos un cronograma muy especial. También vamos a pasar en vivo el domingo la final del partido de la final del Mundial de clubes en pantalla gigante para la gente que le gusta el el fútbol y por su puesto habrá sorteos para los presentes”, declara.
Publicidad
Para este encuentro familiar han diseñado, además, un personaje oficial llamado ‘Albacorita’, una carismática figura que acompañará toda la campaña del evento. “La idea también es internacionalizar nuestro festival a través de estos elementos de recordación, como camisetas, llaveros, tenemos una serie de merchandising para que la gente si desea, pues, puede comprarla y llevarla de recuerdo”, manifiesta el organizador.
Loayza añade que la entrada al festival tendrá un costo de $ 3 en preventa y $ 3,50 en precio general. (E)