Federico Gonzebach afirma que durante sus 50 años de trayectoria ha pintado 15.000 cuadros y hecho 400 exposiciones nacionales e internacionales. La primera vez que participó en una muestra solo tenía 16 años y aún era estudiante de la Escuela de Bellas Artes. “Yo he sido fiel a la pintura, nunca he violado la ley, siempre he estado al filo del arte”, afirma en una entrevista con este Diario.

Celebra su compromiso y pasión con el arte con la muestra Gonzebach, testimonial, en la Casa de la Cultura, núcleo del Guayas.

Publicidad

Federico Gonzenbach, un artista enamorado de Guayaquil

Eederico Gonzebach presenta 'Gonzebach, testimonial', en la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas. Foto: Francisco Verni. Foto: El Universo

A través de una selección de 49 obras, la exposición hace un recorrido por las cinco etapas de su vida artística: la primera etapa con dibujo a plumilla, la segunda etapa con pintura impresionista, la tercera etapa con una figura neurofigurativa, la cuarta etapa con arte sacro, y la quinta etapa con un arte abstracto. “He seleccionado lo mejor para esta exposición...”, afirma.

“Dicen que el hombre cambia o muere, cuando he pintado pienso que me he transformado en cada etapa y he buscado cosas nuevas, pero siempre manteniendo la misma línea. La línea de la filosofía de la pintura, la composición, la simetría”, cuenta.

Publicidad

Lo que lo ha mantenido fiel al arte, durante todo este tiempo, ha sido la disciplina y la pasión. “Yo no soy cerebral, yo nací emotivo”, expresa.

Eederico Gonzebach presenta 'Gonzebach, testimonial', en la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas. Foto: Francisco Verni. Foto: El Universo

Menciona que su inspiración ha nacido en lugares extremos, por ejemplo con su caballete ha ido al Panecillo en Quito, a Salinas al pie del mar, también le gusta pintar al pie de un lago, de un árbol o una montaña. “La mayor parte de mi inspiración la he tenido frente al río Guayas... escuchaba el sonido de este río... Cuando empiezo a pintar me inspiro en una tacita de café, me inspiro en una buena música, me conecto con la intuición”, expresa el hombre que nació en el barrio Las Peñas.

“Al observar detenidamente la obra de Gonzenbach, muestra vestigios testimoniales que evocan nombres como los hermanos Luis y Hugo Lara, Antonio del Campo, Luis Wallpher, Ricardo Florsheim, Pepe Luque, Roura Oxandaberro, Jaime Villa, Rendón Seminario, Carlos Catasse, y ¿cómo no serlo? Si eran sus vecinos con quienes compartían experiencias, verlos trabajar en sus respectivos talleres y también verlos exponer en las fiestas julianas y octubrinas, una calle engalanada por artistas visitantes y residente”, describe Abdón Segovia, curador y coordinador de la muestra.

La exposición Gonzebach, testimonial fue inaugurada ayer en la Sala Manuel Rendón Seminario, de la Casa de la Cultura, núcleo del Guayas. La exhibición estará abierta al público hasta el 11 de agosto. La entrada es libre. (I)