En el auditorio del Municipio de Guayaquil se presentó oficialmente el Guayaquil Food Show, un evento que agrupa a profesionales, estudiantes, marcas y aficionados de la cocina. La actividad contó con la presencia del alcalde Aquiles Alvarez, quien acompañó a representantes de la Academia Gastronómica del Ecuador (AGE) y del hotel Hilton Colón, entidades a cargo de la organización.

Del 25 al 27 de septiembre, el público podrá asistir a una feria abierta que incluye exhibiciones, conferencias, competencias culinarias y una experiencia de cocina en vivo. La entrada general será libre.

“Esto nace como una iniciativa gremial. Hemos trabajado durante años en competencias y actividades dentro de otros festivales, pero esta vez lo organizamos desde la academia, como espacio de encuentro entre escuelas, gremios, productores y cocineros”, explica el quiteño Santiago Granda, uno de los responsables del proyecto.

Publicidad

Santiago Granda, organizador del Guayaquil Food Show, junto con el alcalde Aquiles Alvarez durante la presentación oficial del evento, este martes 1 de julio en el Municipio de Guayaquil. Foto: Cortesía

La feria ocupará toda la planta alta del Hilton Colón. En el salón principal Isabela se instalará una muestra de productos, como chocolates, cafés, embutidos, especias, lácteos, proteínas ecuatorianas de exportación, y también propuestas de pequeños emprendimientos que buscan una vitrina para crecer. Habrá espacio para proveedores de equipos y suministros del sector gastronómico.

Uno de los salones estará destinado al congreso gastronómico, que reunirá a chefs ecuatorianos e invitados de otros países, quienes ofrecerán charlas, clases y demostraciones durante dos jornadas. El acceso al congreso costará $ 25.

En otro espacio se desarrollarán las competencias culinarias. El evento será sede de las eliminatorias ecuatorianas para el Bocuse d’Or y la Copa Mundial de Pastelería, certámenes que siguen un circuito clasificatorio hacia las finales continentales y mundiales.

Publicidad

Además, se reactivará la Copa Nacional de Gastronomía, enfocada en cocineros entre 18 y 25 años, sin importar si provienen de una escuela o del entorno laboral. “Es una forma de motivar y proyectar a jóvenes que ya están en cocina, no es necesario que sean estudiantes, pueden ser trabajadores de hoteles o que estén en el área”, dice Granda.

El tercer salón albergará la experiencia gourmet, con siete chefs nacionales que cocinarán frente al público. Habrá degustaciones, maridaje, música y un ambiente pensado para quienes buscan una conexión directa con los cocineros y su proceso. Este espacio tendrá un costo de $ 45 por persona.

Publicidad

“Esperamos recibir al menos 3.000 asistentes en los tres días. Será un espacio para aprender, compartir y generar vínculos. Queremos que sea un punto de referencia para toda la cocina ecuatoriana”, afirma Granda, quien además informó que la promoción del evento se intensificará en agosto.

Las inscripciones para asistir al evento o participar en las competencias están abiertas a través del sitio web Food Show - AGE. (E)

Se presentó oficialmente en Guayaquil. La feria gastronómica se desarrollará del 25 al 27 de septiembre en el hotel Hilton Colón. Foto: Cortesía