Al caminar por la feria de emprendimientos que se situó en las Naciones Unidas, Jael Ayerve, propietaria de un negocio de accesorios y joyería artesanal, aseguró que las ventas han estado en total crecimiento desde el sábado pasado.
“Las ventas han estado muy bien. Estamos agradecidos porque nos han permitido copar este espacio y yo realmente he estado, como dice Shakira, las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan. He podido vender todo tipo de accesorios para quienes quieran parecerse a ella”, manifestó Ayerve.
Publicidad
Manillas, cadenas, aretes, extensiones y más detalles eran los productos más vendidos en el stand de Jael, quien atendía con una sonrisa deslumbrante, una peluca rosada, diamantes en la frente y una falda y camisa blanca, simulando a Shakira en su videoclip oficial de la canción “Las de la intuición”, que habla sobre el empoderamiento de la mujer.
“Las orejitas de la loba se venden como pan caliente”
Varios espacios hacia la avenida de Los Shyris estaba Margarita Pastor, adulta emprendedora que recibió una gran cantidad de “Shakimaníacos”, como se hacen llamar los fans de la cantante colombiana, para ofrecerles cintillos, gorras, camisetas y las famosas orejas de loba.
Publicidad
“El producto estrella son las orejitas de la loba. Estos se venden como pan caliente. Ahorita voy a sacarlos a exhibir y se acaban de una. A $3.00 las estoy ofertando. También tenemos gafas, cintillos y más artículos de la cantante”, aseguró.
Un impulso millonario para el comercio local
En este gran evento, todos ganaron. Diferentes giros de negocio confluyeron en una pasarela que dejó alrededor de $50’000.000 para el sector turístico y comercial de la capital.
Roberto Pérez, con su emprendimiento de café de altura Perez Segovia Café, es muestra de eso. Roberto contó que la afluencia de gente marcó la diferencia para duplicar ventas y sumar a las arcas económicas.
“Sí, superamos los $150.00 - $200.00 por día, unos $80.00 por emprendedor. Nosotros tenemos el cafecito molido y tostado, además de café preparado para degustaciones. Para las economías populares es algo magnífico poder presenciar estos conciertos”, apuntó Pérez.
Esta tradicional bebida también era parte de los transeúntes que olían el aroma del café y se acercaban a probarlo, ante la ligera lluvia que cayó sobre ese sector de Quito y obligó a sacar los ponchos, chompas impermeables y paraguas.
Dulces, alegría y pedidos a futuro
En medio de ese trayecto, Anahí Aguilar, gerente del negocio La Tradicional, no dudó en mostrar sus delicias de dulce, que se basaban en orejitas caramelizadas, aplanchados, bizcochos y un sinfín de golosinas que las personas pedían antes de ingresar al estadio.
“Es un negocio familiar. Cuando era soltera, mi emprendimiento era la panadería; me casé y unimos los snacks saludables a la empresa. Hoy (martes) estuvo un poco flojo, pero el sábado y domingo estuvieron muy buenos. Nos dimos a conocer y ya tenemos pedidos para hosterías, colegios y universidades. Creo que fue una acogida muy grande con los clientes”, añadió Anahí.
El éxito de ‘La Loba’ también fue para los emprendedores
El éxito fue rotundo. “La Loba”, como las personas conocen a Shakira, movió una gran cantidad de público que incluso llegó desde otras provincias para bailar y sentir su música. (I)