En medio del escenario de violencia que acecha a Guayaquil, el colectivo Arte por la Paz-Ecuador quiere manifestar un futuro más seguro, amable y feliz para la Perla del Pacífico y el país. Por eso convoca a quienes quieran inmortalizar sus deseos escritos de paz, junto con las huellas de sus manos en colores de la bandera tricolor, a visitar el Hemiciclo de la Rotonda (Malecón y av. 9 de Octubre).
Pasando el letrero luminoso de Guayaquil, sobre la esquina frente al río, encontrará un lienzo de tela (aproximadamente de 20 metros de extensión) y un estand de la actividad Manos Unidas por la Paz, donde le facilitarán los materiales para dejar su marca y su mensaje a favor de la paz.
La jornada de esperanza y arte arrancó desde temprano con la presencia de estudiantes de varias instituciones educativas de la ciudad. “Estamos muy felices de ver niños y jóvenes de entre 8 y 13 años, pero queremos ampliar esta convocatoria para que vengan también los adultos que hoy cumplen un rol importante en ese cambio de mentalidad. Decía Mahatma Ghandi: ‘No hay un camino hacia la paz, sino que la paz es el camino”, expresó Cidinha de Weber. gerenta de Marketing y Comunicación de la Fundación Malecón 2000.
Publicidad
“Y si nosotros, desde nuestra posición, no regalamos una sonrisa, no propiciamos un ambiente de paz, no veremos resultados. Así que invito a todos a que, además de marcar una huella en este telón blanco, marquen una huella en su comunidad con sus acciones. Somos llamados a sembrar paz”.
Paul Coronel, director del colectivo Arte por la Paz-Ecuador, considera que esta actividad es un mensaje necesario desde el arte frente a la situación que atraviesa Ecuador. “Nosotros queremos paz, Ecuador es un país de paz y de eso se trata, de crear esa conciencia y que expresen qué cambios positivos quieren para nuestro país”.
“La verdad es que escuchar los mensajes de los niños, de esas mentes y corazones tan puros es conmovedor y gratificante. Sentimos que estamos sembrando esa semilla en su mente, porque ellos más adelante serán adultos y padres y ya tienen esta experiencia donde se les ha resaltado la importancia desde este derecho universal que es la paz, porque es un derecho que todos tenemos”.