En opinión de Eduardo Béjar, subdirector de Cultura de la Prefectura del Guayas, el teatro es uno de los métodos de aprendizaje con mayor recordación, porque cuando el público experimenta la historia desde lo emocional es cuando más recuerda lo que ha visto en escena.
Por eso, este recurso dramático es ya parte de la estrategia de la institución para advertir a la ciudadanía sobre la necesidad de tomar precauciones frente a la llegada del fenómeno de El Niño con la obra Pilas con El Niño.
Publicidad
La puesta en escena de 45 minutos es humorística, pero el guion fue creado con base a un informe real de riesgos y que sirvió para elegir los puntos por destacar. Entre ellos, mantener limpios los frentes de las casas, no tirar basura ni desechar escombros a las riberas de los ríos que taponen o que dificulten su curso y solidaridad como buena práctica de la comunidad. “Tenemos el personaje de una vecina que se interesa por su barrio y convoca a los otros para limpiar, hacer una minga, arreglar los techos, tiene buenas iniciativas”, comenta el funcionario.
Otra de las sugerencias es la colocación de costales como muros de contención en la parte delantera de las viviendas para que efectivamente el agua no ingrese tan fácilmente a los hogares.
Publicidad
El Niño también hará un ‘cameo’. “Al final, El Niño aparece como personaje, tiene una nube en la cabeza y tiene unas tiras por donde bajan las gotas de agua y, como a pesar de las advertencias, los vecinos no hicieron caso, él llega y comienza a destruirlo todo y ocasiona desastres”.
Pero para Béjar, el mensaje final no es temerle, sino entender que se trata de un fenómeno natural que seguirá regresando cada cierto tiempo. “Es cíclico y entonces lo que esperamos es que las personas estén preparadas”, subraya.
La obra se presentará en Simón Bolívar (2 de diciembre), Daule (6 de diciembre), Virgen de Fátima, Yaguachi (8 de diciembre) y su última función será en Guayaquil el lunes 11 de diciembre.
Todas las presentaciones son gratuitas y para todo público.