La Universidad Casa Grande (UCG) junto al Museo Antropológico y Arte Contemporáneo (MAAC) presentan la exposición “Peter Mussfeldt, persistencia en la gráfica”, que recuerda al colaborador, docente honorario de la UCG y uno de los referentes del diseño gráfico en el Ecuador.
La muestra tendrá su ceremonia de inauguración el jueves 28 de julio en el MAAC y estará abierta al público guayaquileño desde el viernes 29 de julio hasta octubre de este año. La exhibición estuvo lista en mayo de 2020 y fue uno de los últimos proyectos pensados por el artista antes de su fallecimiento en noviembre de 2021.
Publicidad
Esta exposición también se enmarca como parte de la celebración por los 30 años de vida institucional de la Universidad Casa Grande que concluirá en el próximo mes de septiembre con la cuarta edición del Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Sociales.
El nombre de la muestra no busca referirse al tiempo de Peter Mussfeldt como diseñador, sino que apunta a reconocer la constancia de su trabajo, lo actual de cada uno de sus diseños y la persistencia y validez en tiempo y espacio de su obra. “Un hombre que se reinventaba como creativo y cuya obra estaba en constante evolución, y cada vez adquiriendo más relevancia y pertenencia al país que lo acogió hace 60 años como su hogar”, explica su boletín oficial.
Publicidad
“No es una retrospectiva de su obra como diseñador, es un breve repaso de lo más importante de su trabajo y sus creaciones como diseñador. Una pequeña muestra de un talento desbordante, de temas muy nuestros pero con diferentes visiones a lo largo de 60 años de carrera”.
Banco Bolivariano, Transoceánica, Nobis, Colegio Alemán Humboldt y NORLOP WT, auspician esta exhibición, todas vinculadas con Mussfeldt a lo largo de su vida como profesional.
Sobre Peter Mussfeldt
Mussfeldt nació en Berlín en 1938. En 1962 viajó a Ecuador, durante los seis primeros meses vivió en Quito, luego trasladó su residencia a Guayaquil y empezó a trabajar en la agencia de publicidad NORLOP, lugar que se convirtió en su segunda casa por 20 años.
Estudió en Alemania y luego viajó por Italia, Grecia y Francia. En este último país llegó a conocer a Jean Coecteau y a Pablo Picasso, para quien realizó un afiche de su único drama “El deseo atrapado por la cola”.
A lo largo de su vida lanzó una colección de camisetas con animales de las Islas Galápagos que se convirtieron en una herramienta de turismo, así como un mecanismo para aproximarse a lo que hoy conocemos como “Marca país”.
En 1968 hizo su primera gran exposición de grabado en la Universidad Católica de Guayaquil. Poco después, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) adquiere los grabados de Mussfeldt para incluirlos en sus exposiciones itinerantes: “Grabados Latinoamericanos del Museum of Modern Art” y “Etchings around the World”.
En la década del 70 creó una serie de 60 pájaros inspirados en las culturas ancestrales ecuatorianas que luego fueron usados para crear alfombras, tapices y anudados a mano hechos por artesanos ecuatorianos. En 1980 obtuvo su nacionalidad ecuatoriana
En 2015 recibió el título Magister Honoris Causa de la Universidad Casa Grande, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) (Lima) y la Universidad de Palermo (UP) (Buenos Aires) le otorgaron distinciones similares en 2018.