Unas obras de arte creadas con inteligencia artificial (IA) recaudaron este miércoles 5 de marzo casi 729.000 dólares en una subasta. La cifra superó las expectativas de la casa Christie’s de Nueva York, organizadores de la puja, debido a la oposición de miles de artistas que pidieron cancelar la venta aludiendo al robo de la propiedad intelectual.
La subasta, titulada Inteligencia aumentada, es la primera dedicada por completo a obras hechas con IA. Se trató de una serie de 30 piezas, algunas con reconocidas firmas como Refik Anadol, Harold Cohen, Pindar van Arman o el dúo formado por Holly Herndon y Mat Dryhurst.
Publicidad
De acuerdo con un comunicado de Christie’s, las expectativas iniciales de recaudación eran 600.000 dólares. Entre los compradores hubo personas relativamente jóvenes. La mitad de los interesados registrados eran “milenials” o de la generación Z, es decir, nacidos entre 1980 y 2010, aproximadamente.
La responsable de ventas de arte digital, Nicle Sales Giles, dijo en una nota que el objetivo era “destacar las brillantes voces creativas que están empujando los límites de la tecnología y el arte” y posicionarlas en el panorama artístico, algo que consideró cumplido por el “abrumador apoyo público” al evento.
Publicidad
El popular artista turco-estadounidense Refik Anadol fue el más cotizado y vendió por 277.200 dólares su obra Machine Hallucinations - ISS Drams - A, una “pintura dinámica que emplea una serie de datos de más de 1,2 millones de imágenes” de la Estación Espacial Internacional y satélites.
También destacó una pieza del dúo formado por Holly Herndon y Mat Dryhurst, los “primeros artistas residentes de OpenAI”, vendida por 94.500 dólares, creada con un modelo de IAque traduce texto a imagen y estaba entrenado con imágenes alteradas de la propia Herndon.
En total se subastaban 34 obras, pero seis de ellas no tuvieron comprador.
Casi 6.500 artistas pidieron a Christie’s en una carta evitar la venta alegando que algunas obras se crearon usando modelos de IA entrenados con trabajos protegidos por derechos de autor y sin una licencia, y acusaron a las empresas que desarrollan esos modelos de “explotar” a los artistas humanos para lucrarse.
Christie’s se defendió en declaraciones a medios especializados asegurando que la IA fue usada por los artistas para “potenciar” su trabajo y creatividad. (E)