El luthier Olivo Chiliquinga, maestro con 60 años años de trayectoria en la construcción de instrumentos de cuerda, falleció el 7 de octubre a los 86 años de edad.
Su primer oficio fue hacer violines
Con el tiempo se especializó en las guitarras, algunas de las cuales, relata su biografía oficial, llegaron a manos de músicos famosos como el estadounidense Frank Sinatra.
Se inició en el oficio gracias a su padre, Segundo Emilio Chiliquinga Carrillo, quien le transmitió sus saberes y especialidad en instrumentos de cuerda.
Publicidad
Según relata su familia, desde muy joven comenzó a viajar por el mundo para conocer las distintas maneras de fabricar guitarras. En 1970, la embajada de Gran Bretaña le concedió una beca a Sídney, Australia, para especializarse en clasificación de maderas en el Instituto George Braun. Allí vivió dos años.
En 1972 pasó a Italia, donde se especializó en la fabricación de violines, en 1973 fue a Canadá e inauguró la factoría Olivo Guitars, que dirigió durante 13 años.
Prefirió trabajar con maderas muy antiguas, seleccionadas y estudiadas personalmente por él; la madera más joven en esa colección tiene como mínimo 10 años, todo en busca de la calidad del sonido.
Publicidad
Sus guitarras han competido con marcas como la española Ramírez y la japonesa Kohno.
Las guitarras de Olivo Chiliquinga llegaron a manos de famosos como Frank Sinatra, el Trío Los Panchos, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés,el dúo canadiense Don Wilson y Peter McAllister, la concertista canadiense Leona Boy, el requinto y guitarra de los Indios Tabajaras de Brasil, así como de los músicos ecuatorianos Homero Hidrovo, Emilio Lara, Carlos Bonilla, Terry Pazmiño, Eduardo Erazo, Galo Núñez, Grupo Quimera, entre otros.
Olivo Chiliquinga fue considerado en vida un GrandMaster Luthier, experto en fabricar cualquier tipo de instrumentos de cuerda.
Publicidad
Trabajaba con sus hijas Olivia, Mariela, Maritza y su esposa Narcisa.
En 1995 se le otorgó la medalla al mérito cultural por parte del Congreso Nacional del Ecuador.
En 2013 recibió un reconocimiento del Senado de California, Estados Unidos, por sus contribuciones a la comunidad ecuatoriana en ese estado.
En 2022, el Museo del Pasillo, la Presidencia de la República y el Ministerio de Cultura y Patrimonio reconocieron también su trayectoria.
En 2024, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, la embajada de España y la Fundación Pueblos de América otorgaron un reconocimiento al maestro luthier por su labor como constructor de guitarras. (F)
Publicidad