Hablar de Astor Piazzolla es referirse a una marca registrada, pues solo con escuchar uno o dos compases de su música se sabe que pertenece a él. Un mérito que muy pocos compositores en la historia han podido lograr, afirma Marcelo Rodríguez, director fundador y pianista de la orquesta Camerata Porteña, que luego de dos conciertos en Quito llega al Teatro Sánchez Aguilar para un espectáculo en el que celebrarán el centenario de nacimiento del compositor argentino.

La Camerata Porteña celebrará el centenario de Astor Piazzolla con un concierto en el Sánchez Aguilar

Es una gran alegría estar frente al público y que el público pueda disfrutar en vivo de la música y compartir estos momentos tan importantes para la persona en general”, expresa Rodríguez en una entrevista con este Diario.

Publicidad

El concierto, denominado Piazzolla 100 años, es un recorrido por la obra del maestro, desde los años 50 hasta finales de los 80, lo que incluye clásicos entre los que destacan Verano porteño, Adiós andino y otras piezas poco conocidas, como Onda nueve o el El gordo triste. “Vamos a mostrarle al público un abanico enorme de posibilidades de lo que es la música de Piazzolla con la visión de la Camerata Porteña, que por cierto era diferente, desde la orquestación, a lo que tocaba Piazzolla”, sostiene el músico sobre el espectáculo que forma parte de una gira que venían programando desde mucho antes de la pandemia.

Indica además que al repertorio se sumarán piezas inéditas de la Camerata. “Desde que comenzamos, hace 35 años, mostramos una gran cantidad de obras mías y de Alejandro Borgo para completar y seguir adelante con la renovación de la música, ya no solo del tango contemporáneo, sino de la música en general, porque creemos que la misión de un compositor es la de seguir evolucionando”, dice.

Publicidad

La música de Piazzolla innovó el tango tradicional en el siglo XX con una propuesta que mezclaba el sonido del bandoneón con la guitarra eléctrica y otros elementos que se desprendían del jazz. Algo que revolucionó aún más con la llegada de la Camerata Porteña en 1986, cuando le incorporaron a la música de Piazzolla sonidos sinfónicos, lo que de este modo los convirtió en los “auténticos herederos de Piazzolla”.

Cuando formé la Camerata Porteña a instancias del consejo y el aliento de Piazzolla hubo dos ideas básicas. Una fue difundir la obra Piazzolla desde nuestro punto de vista; yo siempre sentí que su música necesitaba tener un vuelo más sinfónico en su sonoridad. Después está la otra parte, que era mostrar una visión diferente de la música de Piazzolla, tocando obras que incluso él no tocaba en concierto”, reseña Rodríguez.

Los músicos solistas que integran la Camerata son profesores de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina y de la Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires. Es así como en la guitarra está Alejandro Borgo; en el violín, Fernando Herman y Claudio Becker; en la viola, Claudio Melone; en el chelo, Mario Kyrkiris; en el contrabajo, Ángel Bonura; con el bandoneón, Jorge Rutman; y en el saxo, Nicolás Porley.

El concierto está previsto para este viernes a las 20:00, en la Sala Principal del Teatro Sánchez Aguilar. La entrada tiene un costo de $ 20, y se la puede adquirir a través de la página web www.teatrosanchezaguilar.org, la aplicación del teatro o boletería. (I)