La compañía artística Zona Escena y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) inician este miércoles la novena edición del Festival Internacional Sonido y Movimiento (SMOV 2021).

La inauguración del SMOV 2021 será por todo lo alto, y lo mejor es que todo el Ecuador podrá observarla en directo a través de las redes sociales. Este miércoles 27, a las 10:00, este evento abrirá con una propuesta inédita, dirigida por Jorge Parra y Mario Suárez, en la que las intérpretes harán fluir sus movimientos para habitar el espacio, dejándose permear por la naturaleza afectada por el paso del tiempo.

Publicidad

Hojas secas, escaleras, árboles y cuerpos acompañarán esta interpretación a cargo de Gloria Febres-Cordero, Aglae Febres-Cordero y Patricia Galarza, la cual será plasmada en audiovisuales por Federico Koelle y Emilia Albán.

Ese será el inicio de cinco días que combinarán eventos virtuales, presenciales e híbridos para sumar 35 actos, incluidos conversatorios, clases magistrales, proyecciones, live sets de música y videoarte sonoro experimental, en torno a la música electrónica, el ballet clásico, la danza folklórica, la danza urbana, el baile flamenco y la danza inclusiva.

Publicidad

Artes sonoras. SMOV 2021 contará con performances, charlas, clases magistrales y tracks enviados desde varios rincones del mundo. Entre los expositores figuran Ricardo Dal Farra (Canadá-Argentina, miércoles 14:00), Ernesto Romeo (Argentina, miércoles 14:30), Jorge Moncada (Colombia, miércoles 17:00), Christian Rebolledo (Chile, jueves 11:00) y Lars Graugaard (Dinamarca, viernes 11:00).

Durante el segundo día del festival se proyectarán los trabajos seleccionados en la convocatoria internacional Share your Track (comparte tu pista musical), que son proyectos de música electrónica y vídeo arte experimental, oscilando entre géneros como house, noise, paisaje sonoro, techno y experimental, de artistas de más de tres continentes y estudiantes de aclamadas academias de Latinoamérica como Circular Studios, Sound Creative, Tensa Records y DMF Academy.

Folklore. Se realizará una exhibición de los trabajos de danza de las 26 agrupaciones participantes del 14.º Concurso de Danza Folklórica Costeña (sábado, 18:30) y la mesa de diálogo La danza folklórica en los nuevos escenarios formativos virtuales, con la participación de Katherine Mendoza (Chile), Sonia Burgos (Argentina) y Fernando Benavides (Ecuador) (17:00 del sábado).

Ballet. La escena virtual se desplegará en el 5.º Concurso Marius Petipa (domingo, 18:00), reuniendo a 60 participantes de Ecuador, además de la mesa de diálogo “La formación y entrenamiento del bailarín en la virtualidad” (domingo, 17:00), que contará con la participación de las maestras Ninette Durán, Karla Núñez y Andrea Jaramillo, expertas de Cuba, México y Ecuador, respectivamente.

Danza urbana. Esta especialidad llega al SMOV 2021 con un conversatorio en el cual participarán María José Ortega y Jorge Asaf (viernes, 19:00), así como un encuentro de danzas urbanas hip hop para todos (sábado, 10:00), por Jorge Asaf, que reunirá a bailarines urbanos del país. Además, se presentará el videodanza “Hoy”, de este género.

Danza por la responsabilidad social y danza inclusiva. El jueves, a las 19:00, habrá un conversatorio que expondrá los resultados de proyectos liderados por artistas referentes a esta actividad, como son Carlos Delgado, Myrian Rivera, Aglae Febres-Cordero Carlo, Tito Cruz, Andrea Tacuri y Rafael Camino, director del Ballet Nacional Jacchigua.

Carlos Delgado y Myrian Rivera serán los encargados de dictar un taller de danza inclusiva, presencial y gratuito, de dos horas de duración (viernes, 10:00), con aforo reducido, para menores de entre 12 y 18 años, con síndrome de Down, siempre con la presencia de un familiar. Inscripción al taller de danza inclusiva al 099-667-9911 (solo WhatsApp).

Gloria Febres-Cordero y Patricia Galarza son las productoras de las actividades de movimiento, mientras que Daniel Campoverde produce las artes sonoras electrónicas.

Las transmisiones en directo para el público serán a través de los sitios de Facebook y YouTube de Espol Cultural (@ESPOLcultural) o en la web (http://festivales.espol.edu.ec/smov/), en la sección online. Esa web también incluye la agenda completa de todos los eventos del festival. (I)