El Festival Internacional de Poesía de Guayaquil Ileana Espinel Cedeño llega a su decimoctava edición con una programación liderada por 70 poetas procedentes de 10 países, del lunes 10 al viernes 14 de noviembre, con organización de la Corporación Cultural El Quirófano.
Este viene a ser el encuentro de poesía más antiguo y amplio del país, comparte el director Augusto Rodríguez. “Este año llegamos a poetas de México, Estados Unidos, Venezuela, Argentina, Túnez, Colombia, Cuba, Rumania, Taiwán y Ecuador”.
La invitada especial de este año es la poeta, ensayista y profesora de literatura venezolana María Auxiliadora Álvarez (La mañana imaginada, Piedra en :U:), quien reside en Estados Unidos.
Publicidad
Junto con ella estarán el rumano Tudor Crețu, la taiwanesa Fang-Tzu Chang, la tunecina Khédija Gadhoum, la mexicana Alma Karla Sandoval, el estadounidense Seth Michelson.
“Creemos hoy más que nunca que la poesía y la literatura pueden ayudar a unir a las personas, a invitarlos a soñar, a volver a creer en el ser humano en su inmensa y bella complejidad”, dice Rodríguez.
El acto inaugural será el 10 de noviembre a las 14:00, en la Biblioteca de la Universidad de las Artes, con lecturas de María Auxiliadora Álvarez, Siomara España, Maritza Cino, Khédija Gadhoum, Raúl Vallejo, Tudor Crețu y Seth Michelson.
Publicidad
A las 14:30 se revelará y premiará a quien ha ganado el XVIII Premio de Poesía de Guayaquil Ileana Espinel Cedeño 2025.
El martes 11 las actividades se trasladarán a diversas instituciones educativas de la ciudad y a la Biblioteca Municipal, donde se presentará el libro Sé que has estado aquí, de Fang-Tzu Chang.
Publicidad
El miércoles 12 la modalidad será similar, terminando en el Centro Ecuatoriano Norteamericano, para la presentación de los libros de Álvarez, Michelson y Gadhoum.
El jueves 13, a más del recorrido por colegios, se visitará la librería El Gato Gordo para presentar un volumen de Siomara España y el de la poeta colombiana Paula Andrea Pérez Reyes y la mexicana Alma Karla Sandoval.
El viernes 14 la clausura será en el Hotel del Parque, con la presentación del poemario del guayaquileño Jota Kintana. (F)























