Esta mañana en junta plenaria se eligió a Fernando Cerón Córdova como el nuevo presidente nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión para el periodo 2021-2025.

La elección se desarrolló en presencia de María Elena Machuca, ministra de Cultura y Patrimonio. Y las votaciones fueron dadas por 23 directores actuales de los núcleos provinciales, y en ausencia del director del núcleo de Cañar. Desde el Guayas, el director Fernando Naranjo hizo su arribo a Quito para efectuar su voto.

Publicidad

Cerón lideró las elecciones con 16 votos a su favor, a diferencia de Camilo Restrepo que obtuvo 9 votos en total. El resto de candidatos fueron Orlando Sotomayor, Hugo Egüez, Eduardo Puente, Francisco Buitrón.

Cerón es originario de Ambato, tiene 31 años, su profesión es la de sociólogo, con mención en ciencias políticas. Hasta este año fue director provincial de la Casa de la Cultura núcleo de Tungurahua. Suma más de quince años en el campo de la gestión cultural.

Publicidad

Además es activista de derechos humanos, de la naturaleza y de la comunidad LGBTI+. Ha sido investigador de los pueblos quichua en los Andes ecuatorianos.

El ambateño representaba a la lista 3, y entre sus propuestas se encuentra el abrir las puertas de la Casa a los pueblos y nacionalidades indígenas, negras y montuvias. Del mismo modo, a las culturas urbanas, a las expresiones contraculturales, a las disidencias sexuales, a las organizaciones sociales del campo y de la ciudad.

También apunta a “descentralizar los escasos recursos que se reciben por parte del Estado, para que estos no se queden encallados en la sede nacional o regresen a la Cuenta Única del Tesoro Nacional, sin haber cumplido ninguna función”.

Promete también cumplir lo que ordena la Ley Orgánica de Cultura, fomentar una red de bibliotecas y generar una política de fomento a la lectura. En resumen, su plan de trabajo propone una reestructuración completa de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Cerón entra en lugar de Restrepo, quien estuvo a cargo de la presidencia de la institución durante ocho años (dos periodos). (I)