Este miércoles 1 de enero falleció en España el sacerdote y catedrático español Juan Ignacio Vara Herrero, quien llevó durante años diversas asignaturas (Literatura, Filosofía, Teología, Ética, Estética, Teatrología) en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Nacido en Bilbao, provincia de Vizcaya, en 1938, permaneció durante 40 años en esa institución guayaquileña; su vocación religiosa estuvo siempre acompañada de una actitud crítica y poco convencional. En 2007 regresó a su país a trabajar en el hospital De Cruces, haciendo guardias, visitando a enfermos y celebrando la eucaristía.

Publicidad

Reflexiones ‘paralitúrgicas’, por Juan Ignacio Vara Herrero

Llegó a Ecuador en 1963, como parte de un grupo misionero. Con el tiempo fue invitado a enseñar Teología por parte de Eduardo Peña, entonces director de la universidad.

Durante los últimos doce años en el país, extendió su trabajo a la fundación AEI, que visitaba de lunes a domingo, para dar asistencia espiritual a los enfermos incurables.

Publicidad

En la Feria Cervantina de Guayaquil, como panelista de la mesa redonda en homenaje a Miguel de Cervantes, junto con Cecilia Loor, Cecilia Vera de Gálvez, Cecilia Ansaldo y Alicia Ortega, el 12 de octubre de 2005. Foto: Archivo

En noviembre de 2024 había anunciado a través de la red social Facebook que se había lesionado seriamente un brazo y entraba en un “silencio forzado”. En una actualización, en diciembre, aseguró que podía volver a escribir un poco, para desear feliz Navidad a sus amigos. Aunque sus conocidos y exalumnos lo llamaban ‘padre’, había elegido para sus memorias virtuales el seudónimo de ‘el abuelo’.

Vara publicó infinidad de textos universitarios, pero también 22 poemas, La voz contra el muro, Canciones de Babilonia, Casa de empeños, A quemarropa, Al filo de la palabra y El círculo no es redondo, así como tres tomos de Teología de bolsillo. En 2017 publicó Navidad no es un cuento, es un poema. (I)