La primera edición del Premio José Joaquín de Olmedo, organizado por el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y la Biblioteca Municipal, se acaba de celebrar.

La convocatoria literaria, instituida por ordenanza para fomentar la creación de alta calidad en narrativa y poesía, rindió homenaje a los 200 años del poema La victoria de Junín. Canto a Bolívar. Bajo esta consigna se presentaron obras inéditas en las categorías novela ($ 4.000), ensayo ($ 2.000), cuento ($ 1.000) y poesía ($ 2.000).

Publicidad

Al finalizar la tarde de este jueves 30 de octubre se llevó a cabo la ceremonia de premiación en el Centro Cultural Olmedo (ex Club de la Unión), que contó con la presencia del alcalde de Guayaquil Aquiles Alvarez, la directora general de Patrimonio Cultural Karna Nogales, concejales y el jurado del concurso.

En la cita se dieron a conocer los ganadores:

Publicidad

  • Cuento: Pierre Menard, autor de El Aleph, de Raúl Vallejo
  • Ensayo: La construcción de la autoridad oracular en la ‘Advertencia’ de Olmedo al ‘Canto a Bolívar’ (1825), de Marcelo Báez Meza
  • Poesía: Jacaranda, de Rosa Quiroz
  • Novela: El enigma Guayaquil, de Marcelo Báez Meza

Las postulaciones fueron evaluadas por los 12 miembros del comité de jurados (tres por categoría). La recepción de trabajos concluyó el 29 de agosto.

Joaquín Moscoso, jefe de la Biblioteca Municipal, comentó al cierre de la participación: “Recibimos 190 postulaciones para 4 categorías. Tenemos en poesía 81 postulaciones, en cuento 75, en ensayos 5 (lo único que si estaba establecido en las bases de la convocatoria es que el ensayo si tenía una temática relacionada a José Joaquín de Olmedo, el resto eran temáticas libres; y tenemos 29 novelas”. (E)