Los lectores ecuatorianos podrán disfrutar de clubes de lectura, charlas, mesas literarias y talleres durante la cuarta edición de ELI, el Encuentro de Literatura Independiente que se desarrollará del 13 al 15 de noviembre de 10:00 a 21:30 en el teatro El Establo, de la Universidad Casa Grande.

Escritores, lectores, editoriales y librerías independientes se reunirán para enfocarse en talleres de escritura creativa con autores internacionales, charlas literarias y presentaciones de libros como Trapitos sucios, de Damián Matailo, Cuerpo presente, de Siomara España y Gracias por no morir, de Paula Barona.

Publicidad

Se destaca la feria de libreros y editoriales independientes, el club de lectura de Canutero Editorial (Del mangle a la cordillera, cuentos costeños y andinos).

Entre los invitados especiales de este año está el boliviano Gabriel Mamani (que trae a ELI Seúl, São Paulo, Premio Nacional de Novela de Bolivia en 2019, y El rehén) con la charla “Lo que escribe la montaña”, el viernes 14 a las 18:00). Sus libros se presentarán el jueves 13 a las 20:30.

Publicidad

El escritor boliviano Gabriel Mamani, invitado al Encuentro de Literatura Independiente 2025, en Guayaqul. Foto: Agencia CBQ Foto: Cortesía

También el colombiano Giuseppe Caputo, que trae su última novela La frontera encantada, 2025 (el sábado 15 a las 20:00) y el taller “Escribir el sexo, escribir la violencia” (viernes 14 a las 10:00).

El escritor colombiano Giuseppe Caputo, invitado internacional al Encuentro de Literatura Independiente 2025, en Guayaqul. Foto: Cortesía

Y la periodista, traductora y editora argentina especializada en rock Lala Toutonian, que el sábado 15 a las 11:30 llevará la charla “Escribir sobre artes”.

Lala Toutonian, periodista y gestora cultural argentina invitada al Encuentro de Literatura Independiente 2025, en Guayaqul. Foto: JULI ORTIZ

Además, 27 autores, editores, gestores culturales y artistas de Guayaquil y Quito, entre ellos, María Paulina Briones, Andrea Crespo Granda, Solange Rodríguez Pappe y Fausto Rivera.

Otras propuestas son el taller de No Cómic con la artista gráfica Claudia Menéndez (jueves 13, 11:00) y uno de stop motion con la artista audiovisual Toni Erazo (jueves 13, 15:00).

La inauguración será el jueves 14 de noviembre a las 17:00 y el cierre, el sábado 15 a las 20:00 con la presentación musical de Grecia Albán.

Todas las actividades son gratuitas, con inscripción previa a través de las redes sociales de ELI (@encuentro_eli) en Instagram, Facebook y TikTok. (F)