Para esta tarde, a las 14:30, está previsto que se realice la audiencia de protección planteada por el escritor Jorge Velasco Mackenzie en contra de la Junta Plenaria de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. La cita se efectuaría en Guayaquil.
Según un comunicado de los demandantes, al ratificarse la sentencia, “quedaría sin efecto el reciente reglamento aprobado en la Casa de la Cultura para las elecciones de sus nuevas autoridades”.
Publicidad
El pasado 9 de marzo, “el Juez de Garantías Penales de la Unidad Penal Sur de Guayaquil dictaminó una acción de protección con medida cautelar en contra de la Junta Plenaria de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y su presidente, solicitando la suspensión del Reglamento para Elección de Presidente de la Sede Nacional y Directores provinciales; y que, la audiencia fijada para el 11 de marzo a las 11h30 no se llevó a cabo, al no realizarse la debida notificación a la parte demandada. Por tanto, queda SUSPENDIDO el Proceso actual de Elecciones y su Calendario hasta que se realice la nueva audiencia y se resuelva en derecho”.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana emitió un comunicado el pasado 11 de marzo, como respuesta a la sentencia. “Las fuerzas oscuras que operan contra la Casa de Carrión y de la cultura nacional no podrán contra la verdad, honestidad y transparencia de nuestro accionar, como tampoco lastimaran el prestigio institucional que se ha convertido en nuestra reserva espiritual de la Patria; más aún en estos momentos de desconcierto y crisis económica, social y moral que lamentablemente vive nuestro país, que nos conmueve e indigna”.
Publicidad
Para esta mañana estaba planificado que se desarrolle un plantón en la sede nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito.
De acuerdo a la misiva de los demandantes, el pasado “6 de febrero la Junta Plenaria de la Casa de la Cultura constituida por los 24 presidentes provinciales aprobó un nuevo ‘Reglamento para las Elecciones de Presidente de la Sede Nacional y los Directorios Provinciales’ que se realizarán el próximo 7 u 8 de mayo en los Núcleos Provinciales y el 25 de mayo en la Sede Nacional”.
Asimismo señalan, que “este reglamento dentro de los varios cambios exige a los miembros del RUAC un requisito extra para poder acceder a su derecho de elegir y ser elegidos y además afirman los trabajadores de la cultura que los articulados de mayor afectación establecidos en el nuevo Reglamento de Elecciones fueron aprobados sin realizar las asambleas de los núcleos en la debida forma y sin tomar en cuenta a la Ley Orgánica de Cultura”.
Además, que “el plazo para presentar esta solicitud para ser parte de dicho padrón electoral venció el pasado 8 de marzo entre varias irregularidades como: oficinas cerradas, falta de apertura de canales electrónicos para el envío de las solicitudes y falta de difusión de la información oficial sobre este nuevo requisito en varios de los Núcleos provinciales de la CCE. Situaciones que generaron acciones simbólicas, virtuales, plantones y acciones legales frente a un reglamento que atentaría contra lo dispuesto en la Constitución y en la Ley de Cultura”.
Agregan que “en el caso particular del Núcleo de Pichincha de la CCE, solo debido a la presión mediática y los plantones realizados por los artistas en la Sede Nacional, se logró que abrieran sus oficinas y otros puntos en territorio 5 días antes de cerrar el plazo de entrega de solicitudes y que 3 días antes abrieran un correo electrónico. Como resultado, de los más de 5.000 empadronados en el RUAC, a penas 214 lograron presentar sus solicitudes. Además el Núcleo Pichincha con fecha 3 de marzo, a través de un comunicado, expulsa del Núcleo a 550 ciudadanos”. (I)