En el corazón de la Comic Con Ecuador 2023 muchos cosplayers se alistan para sorprender con sus voces y atuendos a los fanáticos de la cultura pop, que en esta séptima edición de la cita de cómics buscan conectar con personajes fuera de lo común. Uno de ellos es Julio Minchala, un guayaquileño de 31 años que realiza cosplay como pasatiempo.

Se adentró en este mundo en el 2016, al querer salir de su caparazón explorando su lado extrovertido. Julio era un joven un poco tímido y reservado; entonces, enseguida le llamó la atención el cosplay como forma de expresión. El primer personaje que hizo fue el Joker y admite que es su favorito de recrear. Desde la aterradora voz del antagonista de Batman hasta el cabello verde, Julio sabe cómo recrear y perfeccionar su rol en los personajes que encarna.

Publicidad

Ahora se encuentra disfrazado de Sabo, del anime One piece. Asiste en este día de apertura junto con sus amigos cosplayers, a quienes considera su familia y comunidad.

¿En qué año empezó a hacer cosplay?

Publicidad

2016.

¿Qué le atrajo de este mundo?

Yo soy fotógrafo; al principio les tomaba fotografías a los cosplayers, porque era algo novedoso. Me involucré mucho en este mundo. Mis amigos me llevaron a hacer cosplay.

¿Ser cosplayer es su trabajo a tiempo completo?

Ya me gustaría que fuera a tiempo completo. Realmente soy comunicador audiovisual. Estudié aquí en Guayaquil, en la Universidad Casa Grande.

¿Cuál es su cosplay favorito de recrear?

El Joker fue el primer cosplay que hice, y eso me animó a seguir haciendo más. Yo era una persona muy tímida, introvertida; no podía hablar en cámara. Para mí, hacer cosplay fue de cierta manera algo terapéutico, y en especial el Joker, porque tenía una personalidad totalmente diferente a la mía. Yo en un inicio sufrí porque tenía que ser muy extrovertido y chocaba. Hacer cosplay me hizo abrirme un poco más, conocer a más personas y lograr interactuar. El Joker es uno de mis personajes favoritos, e incluso lo logro personificar imitando su voz.

¿Cómo llegó a perfeccionar técnicas como el imitar las voces de los personajes?

La que personifico más es la del Joker, porque tomé clases de actuación; incluso hablé con el actor de doblaje del Joker. Por eso es que mi cosplay es más elaborado.

¿Cuáles son los comentarios que más recibe cuando está en su atuendo de cosplay?

Lo novedoso es que hay muchas personas que se interesan por hacer cosplay; ellos me ven a mí y me dicen: “Tú me inspiraste a hacer cosplay”. Ese sentimiento no es fácil de asimilar al inicio y, cuando me lo dicen, yo solamente trato de no ponerme a llorar.

¿Qué es lo que más le gusta de ser cosplayer?

Cuando los adultos mayores se sorprenden. Por ejemplo, la primera vez que hice del Joker había unos abuelitos que se me quedaron mirando con una cara de asombro; me dijeron: “Niño,¿usted es de verdad o es de mentira? Me acabas de recordar cuando yo era chiquito y veía al Joker”. Ver que se logran identificar con eso es superchévere.

¿Cuántos trajes de cosplay tiene en su clóset?

Eso es personal... No, mentira, ¡ja, ja, ja! Son muchos. Son como 35 o 40.

¿Diría que tiene más trajes de cosplay que ropa casual?

Sí, tengo más cosplays que ropa; no tengo más espacio para poner mis cosplays. En mi clóset hay las cinco camisas que más utilizo, cinco camisetas normales y dos pares de tenis: se acabó.

¿Pertenece a alguna comunidad de cosplayers en Guayaquil?

No existe una comunidad como tal en Guayaquil, lo que existe son grupos de amigos que se reúnen para hacer cosplays en conjunto. Algunos de mis amigos son Andy Pandy y Robin Cosplay; ellos me han motivado a que haga más cosplay.