Del 30 de octubre al 7 de noviembre, Bogotá será el escenario del Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, que reúne a 20 violinistas menores de 30 años, provenientes de diez países, quienes competirán por premios que alcanzan los $ 70.000.
Los conciertos de selección se desarrollarán en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, mientras que la gran final será el 7 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Más información del evento está disponible en el portal oficial: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/concurso-internacional-de-violin-de-bogota-2025.
Publicidad
Como elemento distintivo frente a otros concursos internacionales, los participantes extranjeros dictarán clases magistrales gratuitas a 51 jóvenes violinistas colombianos seleccionados entre 181 aspirantes de 27 ciudades del país. De ellos, 22 recibirán violines de alta calidad elaborados por lutieres formados en prestigiosas escuelas italianas.
El certamen es una iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con apoyo de la Asociación Nacional de las Artes y la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
El concierto inaugural se celebró el jueves 30 y se ofreció un recorrido por el cancionero popular latinoamericano, como bienvenida a los concursantes y jurados internacionales.
Publicidad
Este evento forma parte de la estrategia de internacionalización cultural de Bogotá, orientada a fortalecer el sistema sinfónico y ampliar la oferta artística de la ciudad.
Los 20 concursantes provienen de Austria, China, Corea, Estados Unidos, Italia, Japón, Polonia, Rusia, Suecia y Colombia, y fueron elegidos entre 122 aspirantes de 30 países. Todos se formaron en instituciones de prestigio como el Conservatorio Tchaikovsky, la Juilliard School, el Royal College of Music de Londres y el Conservatorio Central de Pekín, entre otros.
Publicidad
El jurado internacional está presidido por la canadiense Lucie Robert, e integrado por Silvia Marcovici (Rumania), Birgit Kolar (Austria), Leticia Moreno (España), Lee-Chin Siow (Singapur) y Alexis Cárdenas (Venezuela), todos con destacadas trayectorias en orquestas y concursos de talla mundial.
Durante las diferentes rondas, los participantes interpretarán obras de Mozart, Ysaÿe, Prokofiev, Brahms y Paganini, además de la pieza Serenata pagana, una obra comisionada a la compositora colombiana Carolina Noguera, inspirada en los cantos tradicionales del Pacífico y los violines caucanos.
El primer lugar recibirá $ 30.000, el segundo $ 20.000 y se entregará un premio especial al mejor intérprete de la obra comisionada, una partitura creada por la compositora caleña Carolina Noguera.
(I)
Publicidad

























