“El arte de Ecuador siempre es algo exótico; incluso para los ecuatorianos es difícil definirlo”, expresa la artista plástica Maureen Gubia, una de los siete creativos ecuatorianos que recorrieron Europa con sus obras el mes pasado en la denominada muestra Ruta del arte de Madrid a Milán, con el apoyo de Fundación Proarte.
Las piezas en concreto fueron creadas por Gubia, Esteban Jácome, Jimmy Lara, Chay Velasco, Elio Wong, Erick Franco y Poli Lunar, que tras la travesía en el extranjero se exponen en la galería del Guayaquil Country Club, en Samborondón.
“Nuestro arte tiene mucho color y psicodelia de alguna manera; eso llamó la atención de los visitantes de todas las edades: niños, jóvenes, adultos y mayores; les dio mucha curiosidad este ADN ecuatoriano”, recuerda Gubia de la experiencia internacional. Ellos exhibieron en Hybrid Festival, de Madrid, y en la Feria Once, de Milán.
Publicidad
A decir de la pintora, los cuadros tienen en común un estilo marcado por las influencias que recibió la generación de los que fueron niños y adolescentes hacia finales de la década de los 90, como la transición tecnológica, el fin del siglo, el nuevo milenio; como ecuatorianos, la crisis del 99 y la dolarización.
“Estas pinturas reflejan este shock de identidad. De por sí, no sabemos qué es ser ecuatoriano; tenemos una fragmentada identidad nacional. Vivir en Ecuador es tan impredecible, pero nos gusta porque estamos rodeados de naturaleza. Y tiene algo increíble no poder definir a Ecuador, porque le da más misterio; y me gusta eso: el misterio, lo etéreo y a veces psicodélico. Parece que estamos viviendo un sueño, y para los extranjeros es muy difícil entender qué significa Ecuador. Entonces, tratamos de mostrar lo que significa ser ecuatoriano”.
Maureen cataloga todo esto como una gran experiencia. “Fuimos los únicos latinoamericanos en las ferias, porque había muchos asiáticos, europeos, sobre todo italianos... A los europeos les gusta ver mucho arte y comprar arte; vendimos mucho. Y esto nos ayudó a desenvolvernos, a aprender a vender nuestras obras. Hay artistas que ya tienen sus coleccionistas y lo venden todo. Pero hay artistas que recién están empezando, como yo. Y en Europa pudimos vender sin que la gente nos conociera”.
Publicidad
Este miércoles, 27 de septiembre, es el último día que estarán en exhibición en la galería del Guayaquil Country Club, en el km 9 de la avenida Samborondón (Nuevo Samborondón). La entrada es gratuita. (E)