La galería Casa del Barrio presenta este jueves 26 de septiembre ‘Háblame solo’, la primera exposición individual en Guayaquil del artista quiteño Martín Samaniego (Quito, 1991).
La muestra reúne once piezas inéditas entre la pintura y el site-specific (arte creado para un lugar o entorno específico), en una instalación cuyas bases son el silencio, el peso material y la contención, con materiales como el yute, el óleo y la madera, y técnicas como el collage, el bordado y el papel artesanal.
La exposición estará acompañada por una serie de actividades paralelas y contará con iluminación elaborada en colaboración con el diseñador industrial Juan Ignacio Pazmiño, que acentúa la relación entre las piezas y el espacio.
Publicidad
La curaduría está a cargo de Ivanna Santoro, quien ha acompañado al artista en varios procesos expositivos anteriores.
Samaniego es un artista plástico multidisciplinario. Se formó en The School of the Art Institute of Chicago, donde obtuvo un BFA en Fine Arts con un enfoque en dibujo, grabado, pintura y arte en fibras. Su obra se distingue por su exploración de la materialidad y el uso de distintos formatos, incluyendo instalaciones site-specific que dialogan con el espacio y su carga simbólica. Su trabajo explora la contemplación, el paso del tiempo y la relación entre el espacio y la experiencia de habitarlo. Su obra invita a la introspección y el recogimiento.
Paralelamente, ha desarrollado una carrera en la música. Fue miembro fundador de La Máquina Camaleón y es parte de Da Pawn, con quienes ha participado en festivales y conciertos a nivel nacional e internacional. Además, colabora activamente en la identidad visual de la banda, creando las artes de sus discos y sencillos.
Publicidad
Santoro dice de las obras de Samaniego que “no gritan, pero insisten. No buscan ser vistas, sino compartidas en silencio. Permanecen en pausa, esperando ser habitadas con el mismo cuidado con el que fueron construidas”.
La inauguración, este jueves, será en Galería Casa del Barrio (calle La Moderna 5-6, Samborondón), a las 18:00. La entrada es libre, y la exposición estará en sitio hasta el 30 de octubre. (F)