Teatro
La Palumbo está de regreso
El actor Víctor Acebedo (también dirige) vuelve a meterse en la piel de la Palumbo en Molino azul. La obra es una adaptación de Feroz, escrita por Ariel Sampaolesi. La Palumbo es una mujer que vive sometida a la carencia afectiva de su esposo Alfonso Sempértegui. Pone en valor sus sueños y decide viajar a Francia para convertirse en bailarina del Moulin Rouge. Disfrute de esta historia remontada en los años 40 y descubra cómo esta mujer termina convirtiéndose en la propietaria del Molino Azul. Duración: 30 minutos Entrada: $10. Funciones el 16 y 17 de julio, 20:00, Paradero Arte y Café (av. Las Monjas 307 y Guillermo Arosemena, Urdesa central). Telf.: 096-850-4333.
Andrés Crespo regresa a la Casa Cino Fabiani
Emocionado por su retorno a Guayaquil después de 5 años alejado, “con sueños de grandeza sexual y encebollado mixto”, el actor guayaquileño Andrés Crespo se estrelló con una pandemia que despierta sus miedos más profundos y exacerba su filosofía criolla. De paso, debe pagar su manutención. Pongan de su parte. El monólogo Nunca fuimos felices está narrado desde el punto de vista del “santo bufón”, aquel que no puede mentir ni para salvarse a sí mismo, aquel que con su camino personal pretende hacer una catarsis sanadora para quien lo escucha. Entrada: $ 20. Funciones: 16, 17, 23, 24, 30, 31 de julio y 6 y 7 de agosto (viernes y sábados), 20:30, Casa Cino Fabiani (Numa Pompilio Llona 196, barrio Las Peñas). Reservas y preventa: 099-469-3323.
Publicidad
Cuentos mayas con teatro
Sol y Luna. Esta obra de teatro para todo público lleva 7 años a cuestas en los escenarios nacionales e internacionales. En este 2021 participó en el Festival Internacional de Teatro Virtual en la IV edición de Ficaes en Chimbote, Perú. La puesta en escena se basa en los cuentos de la abuela de la dramaturgia y los textos de Popol Vuh, el libro anónimo de la tribu (Quiché) Maya de México. Diana desde muy pequeña era muy, muy curiosa, quería saber con mucha urgencia cómo nació el Sol y cómo nació la Luna. Mientras que, el Gran Huracán junto a otros dioses creaban luz y vida sin césar desde la preexistencia y también en la superficie del planeta Tierra. Dirección: Augusto Enríquez. Dramaturgia y actuación: Delia Pin Lavayen. Danza: Omar Aguirre. Producción: Vozquejo Teatro. Entrada general $ 5. Funciones: 16, 17, 23 y 24 de julio, 20:00, Espacio de la EFA (Escuela de Formación de Artistas) en Esmeraldas 804 y 9 de Octubre.
El Estudio Paulsen sigue ‘Amarillo’
Con la dirección (junto con Juan José Ripalda) y actuación de Rocío Maruri Arroyo, el Estudio Paulsen estrenó Amarillo. Una obra de teatro sensorial de múltiples versiones y posibles plataformas. La historia retrata a una mujer en un cuarto desconocido, sin rumbo. De la habitación emanan voces, ruidos, paisajes, luces e imágenes que mezclan lo extraño con lo familiar. En medio de la oscuridad cambiante, el caos y el fuego eléctrico, ella decide escribir una carta, buscando en el acto de plasmar, un sentido, un propósito y una conexión con este lugar solitario. Producción: Resonar. Entrada: $ 15. Funciones: 16-17-22-23-24 de julio, 20:30, Estudio Paulsen (barrio Las Peñas). Reservaciones: al 604-2597 o 096-018-9636.
Publicidad
Muégano Teatro se ‘mandaliza’ con danza
Mandala es una obra de danza contemporánea que surge de la exploración de ciclos: “llamada/respuesta; dar/tomar; invertir/crecer; exponer/observar; cuestionar/concienciar; perder/sobrevivir; amar/ser amado”. Está compuesta por varias escenas dispersas, interactivas, y en una disposición de 360 grados. La coreografía se crea a través de la nueva metodología de entrenamiento desarrollada por Cindy Cantos y Max McClure (Enfoque Dinámico). Producción: Compañía de Danza En-Avant. Coreógrafo: Max McClure. Elenco: Cindy Cantos, María Paula Maridueña, Tatiana Palma, Max McClure, Gustavo Gómez, Javier León y Diego León. Fechas: 16-18 de julio, 19:30, Espacio Muégano Teatro (callejón Magallanes y Rocafuerte, zona rosa).
Pop-Up Teatro sigue con las clásicas comedias
Continúan las obras en la nueva temporada con la temática teatral Clásicos de la comedia, de viernes a domingo, desde las 19:00, en Urdesa central.
Las obras son:
La tremendísima corte. Actúan: Luis F. García y David Castro. Dirige: Sebastián Perdomo.
Con permisito dijo Monchito. Actúan: Belu Idrobo y Danilo Esteves. Dirige: Fabo Doja.
No contaban con mi astucia. Actúan: Mare Cevallos y Gabriel Gallardo. Dirige: Ricardo Velástegui. Produce: José Montalván.
Don Juan e Inés. Actúan: Giliam Mieles y Chilo Granja. Dirige: David Castro.
Danza
En el TSA ‘Se vale todo’
El director, coreógrafo y creador Pedro Moscoso continúa con Se vale todo, un viaje por el tiempo, desde la mirada de un presente en el que el mundo se ha terminado y sus habitantes están despertando. “En la temporada pasada mencionábamos a Se vale todo como ‘el mundo está por acabarse’, y era una mentira, porque el mundo ya se acabó. Entonces, en esta versión lo estamos reafirmando (...); con este proyecto es darnos cuenta de eso, que ahora tenemos una segunda oportunidad y con los ojos abiertos valorar cada momento... por los que se fueron, por los que ya no están... hoy todos brillamos por ellos”, dice Moscoso, quien fusiona la danza jazz, danza moderna, hiphop, ritmos tropicales y nuevas tendencias. Los cuerpos de los bailarines se moverán al ritmo de Juan Gabriel, Gloria Trevi, Olga Tañón, Miranda, Shakira, y Calle 13. Entrada: $ 25. 20:00, Tercera Sala del Teatro Sánchez Aguilar.
Estrenos de cine
Los looney Tunes se toman los cines
Space Jam: una nueva era. Luego de la cinta original de 1996, Space Jam, protagonizada por Michael Jordan, Warner Bros. ofrece esta nueva cinta junto con la estrella de la NBA LeBron James, quien queda atrapado junto a su hijo Dom en un extraño lugar, un espacio digital de una fuerza todopoderosa y malvada conocida como A.I. Para volver a casa y poner a salvo a su hijo, el jugador de baloncesto deberá unir fuerzas con Bugs Bunny, Lola Bunny y el resto de personajes de los Looney Tunes para enfrentarse en un partido de baloncesto a los campeones digitalizados por A.I. Dirección: Malcolm D. Lee. En salas de cine ecuatorianas.
‘La purga’ va por su quinta anarquía sangrienta
Otro estreno en Ecuador es La purga por siempre. Convertida en franquicia, hasta la fecha está compuesta por cinco películas (ya se anunció la sexta) y una serie que hasta la fecha acumula poco más de 450 millones de dólares con presupuestos menores a 13 millones de dólares para cada cinta. Cada entrega tiene su identidad propia e incluso gran parte del elenco protagónico va cambiando. Esta vez, el gobierno ha decidido que una noche al año, durante doce horas, cualquier actividad criminal, incluso el asesinato, será legal. Todas las reglas se rompen cuando una secta de merodeadores sin ley decide que la purga anual no se detiene al amanecer y, en cambio, nunca debe terminar. Filme de terror y ciencia ficción que forma parte de la exitosa saga creada por James DeMonaco. Dirección: Evardo Gout. Elenco: Ana de la Reguera, Tenoch Huerta, Josh Lucas, entre otros.
Nutrida agenda del Manso Boutique
Ubicado en el Malecón Simón Bolívar y Aguirre, el Manso Boutique Guest House presentó su agenda con variadas actividades.
Viernes 16 de julio: Concierto Tayos tayos tayos y El Cholo. La banda guayaquileña autoproclamada ñengótica, un género que mezcla secuencias más rítmicas con ambientes góticos se une al rapero guayaquileño El Cholo. 20:00. Entrada: $ 10 (aforo limitado).
Sábado 17 de julio: Concierto La Iguana Invisible. La agrupación guayaquileña de dance psicodélico reptil vuelve recargada este año con nuevo material. 19:00. Entrada: $ 10 (aforo limitado).
Sábado 17 de julio: Taller de pintura y tallado en madera a cargo de la Escuela de Bellas Artes de Quito, donde se aprenderá sobre acuarela y paisajismo con todos los materiales incluidos por $ 79 y otro taller de tallado de madera con todo los materiales incluidos por $ 95. Las actividades son todo el día, incluyen lunch, materiales y certificado.
Domingo 18 de julio: Microbazaar de emprendedores, el cual reunirá propuestas innovadoras, originales y artísticas durante todo ese día acompañados de música en vivo y comida saludable. Las mascotas son permitidas. Entrada libre. 10:00 a 20:00.
Jueves 22 de julio: Concierto Héctor Napolitano. La mejor manera de celebrar a Guayaquil es con un concierto del Viejo Napo con todo el repertorio de sus temas junto al río Guayas. 20:00. Entrada: $ 5 (aforo limitado).
Viernes 23 y sábado 24 de julio: Concierto Invasores. La banda guayaquileña se presentará por primera vez después de la pandemia en un concierto íntimo con dos funciones. Entrada: $ 12 (aforo limitado).
Sábado 24 de julio. Círculo de mujeres en luna llena. Desde Vilcabamba, el valle de la longevidad, vienen dos maestras a compartir con mujeres en un espacio de confianza métodos de aceptación y liberación kármica a la luz de la luna llena. 19:00. Valor por persona: $ 11 (promoción tres personas $ 18).
Al aire libre y con mascotas
En Café Vino Bar se puede disfrutar de gastronomía (menú variado de piqueos) y bebidas al aire libre ideal junto con amigos, parejas y familiares mientras se disfruta de música ambiental y en vivo al pie del teatro, respetando todas las normas de bioseguridad. El parqueo es gratuito y puede llevar a su mascota (pet friendly). Entrada libre. 18:00 a 00:00, viernes y sábados, explanada del Teatro Sánchez Aguilar.
Tributo musical
El grupo Ummagumma y Teatro Centro de Arte harán un homenaje a una de las bandas más representativas del rock progresivo mundial Pink Floyd. La banda hará un recorrido musical por los temas más clásicos tales como Shine On You Crazy Diamond, Comfortably Numb,Time, Wish You Were Here, Money, Run Like Hell, The Wall y muchos más. La idea de la banda Ummagumma nació de los músicos Bilo Albán (teclados) y Xavier von Buchwald (guitarra) que son fans de Pink Floyd desde hace muchos años que luego se unieron a Omar Naranjo (voz), Christian Freire (batería) y Santiago Riera (bajo) para hacer tributos exclusivamente solo a Pink Floyd logrando tener 15.000 visitas en el concierto on line que hicieron en la Sala Experimental del TCA en 2020 y llenando también el mismo lugar en 2019 con 240 asistentes. Artistas invitados: Pete Castillo (guitarra y coros) y Malú Calderón (voz y coros). Entradas: $ 25 (platea baja) y $ 20 (platea alta). 20:30, sala principal del Teatro Centro de Arte (con aforo del 50 %). Reservaciones y venta de entradas: TicketShow, boleterías del TCA (200-3699) y celulares: 099-445-8898 y 099-948-3690.
‘Streaming’: lucha monstruosa
Godzilla vs. Kong (2021). La más reciente película de Legendary y Warner que juntó a dos de los grandes monstruos del cine de la mano del cineasta Adam Wingard (Death Note, Blair Witch, Outcast). Este filme de acción muestra a King Kong y Godzilla entablar una ardua batalla que hará temblar los cimientos del planeta. Con el fin de salvar a las bestias, Monarch se embarca en una peligrosa misión rumbo a territorios inexplorados para hallar y conocer los orígenes de ambas bestias. Filme de mucha acción e imágenes espectaculares. Elenco: Kyle Chandler, Julian Dennison, Millie Bobby Brown, Zhang Ziyi, entre otros. Disponible desde el 16 de julio en HBO Max.
Presentación musical
En mi cuarto: una noche para el recuerdo es el concierto romántico que ofrecerá Josué Freire Gaibor, artista que interpreta baladas, rap. ”Romántico hasta los huesos”, como él mismo dice. Cover: $ 10 (buenplan.com.ec). Desde las 19:00, Casa Impro (aforo limitado), Plazoleta Ceibos (cdla. Los Ceibos, junto a Fybeca).
Feria por las fiestas de Guayaquil
En el segundo día de la Feria Bussines los visitantes pueden adquirir juguetes, dispositivos electrónicos, bisutería fina, proyectos de vivienda, accesorios variados, decoración, plan de vehículos, idiomas, bebidas artesanales, ropa, calzado y mucho más. El evento lo organiza el centro comercial Albocentro Uno por las fiestas de Guayaquil. Hay sorteos diarios para quienes hagan compras. Entrada libre. Del 16 al 18 de julio, 10:00 a 22:00, Rodolfo Baquerizo Nazur y José M. Roura (centro de la Alborada).