Hoy en los EDOC
Continúa la programación del festival Encuentros del Otro Cine, cuya transmisión en vivo es gratuita de algunas películas registrándose en www.festivaledoc.org y conéctese a las charlas, en el horario marcado, desde la página de Facebook del festival: @festivaledoc. No olvide que puede disfrutar otras películas de esta edición en la modalidad Bajo demanda, hasta el 1 de agosto. Compre su entrada individual o pasaporte EDOC en la mencionada página web. Se trata de una programación especial que recoge una selección de filmes emblemáticos de las 19 ediciones pasadas y películas contemporáneas provenientes del Ecuador y 25 países del mundo. Costo: $ 30 (el pasaporte completo de películas) y $ 3 cada filme (precios más IVA). La agenda de hoy:
Foro con el tema ‘¿Cómo fortalecer el cine documental ecuatoriano? Problemas y retos pos-COVID’. Representantes del cine documental compartirán sus puntos de vista respecto de los desafíos para crear un sector audiovisual sólido frente a la crisis institucional y económica. Participantes: Pocho Álvarez, Sarahí Echeverría, Hanne Lovise Skartveit (Zinec.ec) y Christian Torres (Ecuador TV). Conéctese al Facebook Live www.facebook.com/festivaledoc
Publicidad
19:30 a 21:30. Transmisión en vivo gratuita de la película Visión nocturna (2019, Chile, 80 min) y conversatorio con la directora. Después de haber sido víctima de una violación, Carolina Moscoso recurre a las imágenes que ha registrado de su cotidianidad, a lo largo de los años, para construir con ellas un camino de entendimiento y sanación. Desde ahí denuncia esos espacios oscurecidos por un sistema patriarcal que estructura, entre otras cosas, los procesos judiciales de nuestros países.
Nuevo museo en Guayaquil
La Municipalidad de Guayaquil inauguró el Museo Nacional del Cacao de Guayaquil. Se ubica en la Casa Patrimonial Guzmán, que perteneció a Walter Guzmán Aspiazu y su esposa, Violeta Marcos de Icaza. Guzmán fue el empresario cacaotero más importante a fines del siglo XIX. En los portales de la casa se secaba este producto emblemático que convirtió a Guayaquil en la capital mundial del cacao, con aroma e identidad propia. La Casa Patrimonial Guzmán, construida por el arquitecto Francesco Maccaferri, fue una de las primeras casas de cemento al estilo art nouveau. El museo alberga quince salas que cuentan la tradición agrícola y el desarrollo social y económico del cacao, producto estrella del Ecuador y de Guayaquil. Con esta nueva atracción turística y cultural se reafirma el origen ecuatoriano del cacao de hace 4.000 años, con pruebas científicas que demuestran que los habitantes del cantón Palanda, de Zamora Chinchipe, consumían el cacao, y se exhiben en estas salas las réplicas que se encontraron en la excavación arqueológica. Además, los visitantes podrán conocer todas las etapas del esplendor del cacao y su caída hasta el colapso de las plantaciones. También hay una fábrica de chocolate instalada en la planta baja, donde se mostrará todo el proceso de elaboración desde la mazorca hasta la barra de chocolate y estará disponible para la venta. Entrada gratuita para ecuatorianos y $ 5 para extranjeros mayores de 12 años. Abierto de martes a domingo, de 09:00 a 17:00, Imbabura y Panamá (zona rosa).
Publicidad
Tributo rockero
El Teatro Centro de Arte y la banda Rock of Ages ofrecen un tributo a la música rock que dominó al mundo durante los años 80. Una velada al aire libre para recordar los acordes intensos y melodías acompañados de ritmos trepidantes que llenaban de emoción a la juventud de las décadas de los 70, 80 y 90. La agrupación interpretará las mejores canciones de ACDC, pioneros del hard rock que dominaron las listas de popularidad de los años 70, con su vocalista Bon Scott, y durante los 80 con Brian Johnson. En los 80, Motley Crue tuvo gran éxito por ser uno de los más grandes exponentes del glam metal; y en los 90, Guns&Roses tomó la posta como “la banda más peligrosa” de la historia, pero los empresarios se jugaban todo por ellos, pues las cifras de ventas de sus álbumes y entradas para conciertos eran astronómicas. Highway to Hell, Back in Black, Sweet Child on Mine, Welcome to the Jungle, Dr Feelgood, Looks that kills, entre otros éxitos, serán interpretados por Rock of Ages, conformada por Demetrio Maggio (voz), Humberto Zamora (guitarra), Yamil Chedraui (bajo), Andrés Albán (batería) y, como invitado especial, Carlos Miranda (segunda guitarra). Entrada: $ 20 (TicketShow). 20:00, las escalinatas del Teatro (Teatro Centro de Arte).
Concierto virtual
La Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil organiza un homenaje artístico musical a la cantante guayaquileña Patricia González por sus 50 años de vida artística. En el homenaje intervendrán los cantantes ecuatorianos Luz Pinos, Mirella Cesa, Pamela Cortés y Daniel Betancourth, quienes interpretarán algunas piezas musicales acompañados de González. Acceso virtual transmitido a través de la página Guayaquil es mi Destino en la red social Facebook. 18:00, Palacio de Cristal.
‘Streaming’
Se estrena la tercera temporada de Glow Up. Al igual que en las temporadas uno y dos, se espera que los participantes realicen una serie de desafíos rápidamente, mientras se encuentran bajo una gran presión. La competencia de maquillaje de la BBC y Netflix se basa en la participación de varios maquilladores en una serie de desafíos de belleza únicos para intentar llevarse la corona. Su habilidad técnica, velocidad de aplicación y versatilidad se ponen a prueba. En 2019 comenzó la primera temporada y la glamorosa y elegante Ellis Atlantis fue la ganadora. La segunda temporada siguió poco después en 2020 y ganó la artista vanguardista Ophelia Liu. ¿Quién será la nueva estrella del maquillaje? Diez nuevas caras se esforzarán por demostrar técnicas actuales y máxima creatividad.
Estrenos en cines
Hoy es el estreno oficial de la nueva película de Disney Jungle Cruise. Una aventura emocionante con el capitán Frank Wolff (Dwayne Johnson) y la investigadora Lily Houghton (Emily Blunt). Ella viaja desde Londres a la selva del Amazonas y recluta los cuestionables servicios de Frank para que la guíe río abajo en una maltrecha barca. Lily está decidida a descubrir un árbol antiguo con propiedades curativas únicas que tiene el poder de cambiar el futuro de la medicina. Juntos, en esta búsqueda épica, la insólita dupla se enfrenta con fuerzas sobrenaturales e innumerables peligros que esperan al acecho en la engañosa belleza de la exuberante selva. Los peligros aumentan aún más para Lily y Frank y su destino y el de la humanidad penden de un hilo. Estreno en salas ecuatorianas y en Disney Plus con premier access (por un cargo adicional).
También se estrenará Viejos (Old). La película protagonizada por Gael García Bernal y Vicky Krieps es un thriller sobre una familia que, estando de vacaciones en un paraíso tropical, descubre que la recóndita playa elegida para relajarse unas horas está haciéndoles envejecer rápidamente... reduciendo toda su vida a un único día. El filme se basa en la novela gráfica Castillo de arena, de Óscar Levy y Frederick Peeters, que se convierte en el mejor estreno en la carrera hollywoodense del actor mexicano, sin contar Coco, en la que prestó su voz. Es M. Night Shyamalan (Sexto sentido, El protegido, Fragmentado) quien dirige Viejos.
Danza
Se vale todo en sus dos últimas funciones. Es un viaje por el tiempo, desde la mirada de un presente en el que el mundo se ha terminado y sus habitantes están despertando. “En la temporada pasada mencionábamos a Se vale todo como ‘el mundo está por acabarse’, y era una mentira, porque el mundo ya se acabó. Entonces, en esta versión lo estamos reafirmando (...); con este proyecto es darnos cuenta de eso, de que ahora tenemos una segunda oportunidad y con los ojos abiertos valorar cada momento... por los que se fueron, por los que ya no están... hoy todos brillamos por ellos”, expresa Pedro Moscoso, director. Entrada: $ 25. 30 y 31 de julio, 20:00, Tercera Sala del Teatro Sánchez Aguilar.
Teatro
Es el segundo día de Río abajo, de Ubriaco Teatro. Es una adaptación libre escrita por el dramaturgo chileno Ramón Griffero, y los cuadros musicales son en clave de salsa. Waldo, Lorena, Cristian y Marcia son mejores amigos y los más jóvenes del barrio. Cada uno de ellos transita por un relato y una decisión diferente. Detrás de ellos están los adultos: Eugenia, Willy, El Narco, la señora rica, la señora de la tienda, quienes son el reflejo y el ejemplo de lo que cada joven aspira o sueña. Musical salsero que desnuda las historias de todos los personajes que viven en este barrio de 1980. Dirección: Víctor Acebedo. Entrada libre, pero a la salida se puede realizar una contribución voluntaria. 18:00, sala José Martínez Queirolo de la Casa de la Cultura del Guayas (Quito y 9 de Octubre).
El Centro Cultural Sarao y el Estudio Paulsen presentan una de las comedias más exitosas: Hollywood somos nosotras, del dramaturgo argentino Mariano Moro y bajo la dirección de Lucho Mueckay. Audrey Hepburn, Bette Davis, Rita Hayworth, Katharine Hepburn y Marilyn Monroe, divas de la época dorada del celuloide hollywoodense, se encuentran inesperadamente en la sala de espera de la suite presidencial de un extraño hotel. Han sido nominadas a mejor actriz para ganar el Óscar de la Academia, pero alguien pretende boicotear la ceremonia. Lo que tendría que ser una reunión de amigas se vuelve una batalla campal donde las sombras de sus vidas quedan cual trapos al sol. Elenco: Camila Moncada, Montse Serra, Alejandra Paredes, María José Avilés y Hanoi Mueckay. Entrada: $ 20 (tercera edad y personas con capacidad especial descuento de 50 %). Funciones del 30 de julio al 14 de agosto, 20:30, Estudio Paulsen (barrio Las Peñas). Reservas: 604-2597 y 096-018-9636.
Los clásicos de la comedia con La tremendísima corte. Actúan: Luis F. García y David Castro. Dirige: Sebastián Perdomo.
Con permisito dijo Monchito. Actúan: Belu Idrobo y Danilo Esteves. Dirige: Fabo Doja.
No contaban con mi astucia. Actúan: Mare Cevallos y Gabriel Gallardo. Dirige: Ricardo Velástegui. Produce: José Montalván.
Don Juan e Inés. Actúan: Giliam Mieles y Chilo Granja. Dirige: David Castro.
Las funciones de microteatro en Pop Up Teatro Café son de miércoles a domingo, desde las 19:00, en Urdesa central.
Muestra
La Agrupación Cultura y Fraternidad y el Guayaquil Tenis Club invitan a la exposición pictórica Latidos de Guayaquil de distinguidos artistas, entre ellos Fernando Naranjo, Sonia de Márquez, Hernán Zúñiga, Xavier Portilla, Mónica García, Jesús Martínez. La exhibición estará disponible hasta el 31 de julio, en el Tenis Club (avenida 9 de Octubre 2401 y Lizardo García).
Libros de historia a la venta
Por motivo de las fiestas julianas, el Centro Cultural Plaza de la Fuente tiene a la venta, hasta agotar estocaje, varias obras del historiador Julio Estrada Ycaza. Entre las obras constan los tomos 1, 3 y 5 de la Guía histórica de Guayaquil, una recopilación importantísima de la memoria física de nuestra ciudad que permitirá transitar a través del tiempo. Para Cecilia Estrada Solá, autora de la mencionada guía, “es la historia de los lugares de nuestra ciudad, sus calles, iglesias, hospitales, esteros, parques, mercados, y las instituciones que existieron desde que éramos colonia, como la Aduana, el Municipio, Torre del Reloj. Además de cómo fueron cambiando de nombres, de ubicación a lo largo de los años y, en ciertos casos, desapareciendo. También es la historia de la actitud positiva de los guayaquileños ante las adversidades que sufrieron por las invasiones de piratas y por los grandes incendios que solo servían para reconstruir todo con más bríos, por eso los poetas llamaban a Guayaquil el ave fénix”. Entrada libre. Atención de lunes a viernes, de 11:00 a 20:00, y domingos, de 11:00 a 19:00, Plaza Lagos Town Center (km 6,5 de la av. Samborondón). Mayor información: vcoello@plazalagos.com.ec.